Experiencias interdisciplinares integradas en Ingeniería de la Edificación
Authors
Vega Ballesteros, Juan ManuelPublisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Date
2013Bibliographic citation
Vega Ballesteros, J. M., Fernández-Cuartero Paramio, A., Casa Martín, F. da, García Bodega, A. Experiencias interdisciplinares integradas en ingeniería de Edificación. En: Sánchez Domínguez, M. C. e Izquierdo Alonso, M. (dir.). Delineando lazos hacia nuevas propuestas innovadoras: la interdisciplinariedad como punto de partida. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2013. ISBN 978-84-15834-03-8. pp. 415-424
Keywords
Equipos docentes interdisciplinares
Coordinación docente
Coordinación horizontal de materias
Educación patrimonial
Intervención del patrimonio
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje colaborativo
Grado en Ingeniería de la Edificación
Convenio marco UAH-Obispado de 28 de marzo de 2011
Document type
info:eu-repo/semantics/bookPart
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Se presentan la metodología y conclusiones de las experiencias realizadas en distintas asignaturas de la línea de intensificación de intervención en el patrimonio construido, llevadas a cabo en los dos cursos en los que lleva implantado el Grado en Ingeniería de Edificación, con una respuesta satisfactoria por parte del alumnado y resultados muy positivos para su formación. La
práctica de innovación consiste en el desarrollo de un trabajo conjunto, en el que confluyen docentes de diferentes materias (arquitectura, topografía, geología, geotecnia, construcción tradicional…), creando grupos de trabajo interdisciplinares formados por arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros topógrafos y geólogos, equivalentes a los que se dan en la práctica profesional.
Estos trabajos se realizan en pequeños grupos sobre casos (edificios) reales con un triple objetivo: realizar prácticas con un marcado carácter profesional; fomentar la sensibilización por la protección y conservación del patrimonio así como de las técnicas y oficios tradicionales; y contribuir a la recuperación y puesta en valor del patrimonio construido.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
experiencias_vega_delineando_2 ... | 1.022Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
experiencias_vega_delineando_2 ... | 1.022Mb |
![]() |