Impactos físicos de la minería en el medio hidrológico
Director
Lillo Ramos, Francisco JavierFecha de publicación
2021-09-05Filiación
Universidad de Alcalá; Universidad Rey Juan Carlos; CONSOLIDER (Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales para una Gestión Sostenible); Instituto Madrileño de Estudios AvanzadosCita bibliográfica
HEREDIA FUEMAYOR, JULIO GEOVANNY. Impactos físicos de la minería en el medio hidrológico. Universidad de Alcalá, 2021
Palabras clave
Hidrología
Hidrogeología
Impactos mineros
Impactos físicos
Ciclo hidrológico
Hydrology
Hydrogeology
Mining impacts
Physical impacts
Hydrological cycle
Aquifer
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
El presente TFM ha sido desarrollado en el contexto de una investigación exploratoria bibliográfica de tal manera de recopilar a través de diversas fuentes y datos públicos el estado del conocimiento de las afecciones al medio físico hidrológico debido a proyectos mineros y brinda al lector los elementos necesarios para el entendimiento de la problemática y plantea nuevos retos a los interesados en investigar las ciencias ambientales y de la tierra.
Una de las premisas fundamentales al considerar la interacción del agua con las actividades mineras es el entender que las aguas superficiales como las subterráneas en conjunto, son un único recurso y que impactos negativos sobre cualquiera de estas, inevitablemente, generara efectos negativos sobre las otras.
Los impactos físicos sobre el medio hidrológico se pueden resumir en: 1) alteraciones en la dinámica fluvial de los cuerpos superficiales locales y regionales, 2) perdidas de masas de agua y variaciones en el ciclo hidrológico y 3) alteraciones en el régimen hidrogeológico causante de variaciones de niveles de agua y fenómenos de subsidencia
Las variaciones en la dinámica fluvial pueden deberse a los cambios en las tasas de sedimentación por erosión, los cambios en los trazados fluviales y variaciones de perfil. Las actividades de bombeo y dewatering para dar seguridad geotécnica y estabilidad estructural a los macizos sin duda causan variaciones, por un lado, se pueden crear conos de depresión pronunciados en la napa freática, reduciendo el nivel del agua subterránea, además de fenómenos de descompresión de acuífero que pueden traducirse en subsidencias y hundimientos. Actividades como modificación del relieve, remoción de la cobertura vegetal y compactación del terreno pueden provocar indirectamente disminuciones en la capacidad de infiltración disponible del suelo, alteraciones en la dinámica de la evapotranspiración, aumento de la escorrentia superficial, disminuciones en el contenido de humedad de los suelos entre otros.
Las actividades mineras tienen la capacidad de desencadenar una serie de impactos físicos al recurso hídrico, incluso algunos de estos impactos pueden ser irreversibles y/o requerirán de tiempo y grandes esfuerzos para alcanzar el equilibrio hidrológico original. This TFM has been developed in the context of an exploratory bibliographic research to compile, through various sources and public data, the state of knowledge of the effects on the physical hydrological environment due to mining projects. This document provides the reader with the necessary elements to understand the problem and poses new challenges to researchers in environmental and earth sciences.
One of the fundamental premises when considering the interaction between water and mining activities is to understand that both surface water and groundwater are a single resource and that a negative impact on any of these will inevitably generate negative effects on the others.
The physical impacts on the hydrological environment can be summarized as: 1) alterations in the fluvial dynamics of local and regional surface bodies, 2) loss of water masses and variations in the hydrological cycle and 3) alterations in the hydrogeological regime causing variations in water levels and subsidence phenomena.
Variations in fluvial dynamics may be due to changes in sedimentation rates due to erosion, changes in fluvial patterns and profile variations. Pumping and dewatering activities to provide geotechnical security and structural stability to the massifs undoubtedly cause variations; on the one hand, they can create pronounced cones of depression in the water table, reducing the groundwater level, in addition to aquifer decompression phenomena that can lead to subsidence and subsidence. Activities such as relief modification, removal of vegetation cover and soil compaction can indirectly cause a loss of soil infiltration capacity, alterations in the dynamics of evapotranspiration, increased surface runoff, decreases in soil moisture content, among others.
Mining activities have the capacity to trigger a series of physical impacts on water resources, and some of these impacts may even be irreversible and/or require time and significant efforts to reach the original hydrological balance.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TFM_Heredia_Fuenmayor_2021.pdf | 2.185Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TFM_Heredia_Fuenmayor_2021.pdf | 2.185Mb |
![]() |