Los Hombres-Búho de Satanás: Evolución Teológica de la Idolatría y la Brujería en la Edad Media Europea y en la Nueva España
Autores
Laguna Álvarez, FranciscoEditor
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)
Fecha de publicación
2021-11Filiación
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)Cita bibliográfica
Documentos de trabajo. IELAT-Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá, N. 152, (nov. 2021). ISSN 1989-8819
Palabras clave
Diablo
Brujería
Idolatría
Superstición
Devil
Witchcraft
Idolatry.
Superstition
Descripción
46 p.
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Este trabajo explora cómo la hechicería, la idolatría y las devociones indígenas fueron
percibidas por los misioneros españoles del XVI que evangelizaron el México colonial
(Nueva España). Examino cómo los frailes compararon las idolatrías indígenas con sus
propias experiencias al tratar con la brujería en el Viejo Mundo. En este artículo
argumento que los sacerdotes españoles utilizaron el mismo marco conceptual que los
inquisidores en Europa desarrollaron para perseguir y clasificar a las brujas, herejes e
idólatras. En este sentido, los misioneros aplicaron nuevos conceptos intelectuales como
el papel del Diablo en la idolatría y la hechicería para extirpar y demonizar la religión
indígena que encontraron. Además, sostengo que los frailes enmarcaron la figura del
nahual, o hechicero indígena, como el equivalente americano de la bruja europea. Por lo
tanto, los evangelizadores reprodujeron el imaginario asociado a las brujas, como ser
malvadas, nocturnas, femeninas y serviles al Diablo, para describir algunas de las
principales características de los nahuales. This paper explores how witchcraft, idolatry, and indigenous devotions were perceived
by the sixteenth-century Spanish missionaries who evangelized colonial Mexico (New
Spain). I examine how the friars compared indigenous idolatries with their own
experiences in dealing with witchcraft in the Old World. I argue that Spanish priests
used the same conceptual framework that inquisitors in Europe developed to persecute
and classify witches, heretics, and idolaters. In this sense, the missionaries applied new
intellectual concepts such as the role of the Devil in idolatry and sorcery to extirpate and
demonize the indigenous religion they encountered. Furthermore, I argue that the friars
framed the figure of the nahual, or indigenous sorcerer, as the American equivalent of
the European witch. Therefore, they reproduced the imagery associated with witches,
such as being evil, nocturnal, female, and subservient to the Devil, to describe some of
the main characteristics of the nahual.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
hombres_laguna_IELATDT_2021_N1 ... | 2.729Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
hombres_laguna_IELATDT_2021_N1 ... | 2.729Mb |
![]() |