Hispanicity as a dimension of ethnic inequality a review of hispanics in the United States
Autores
Carvajal, Manuel J.Editor
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
1997Cita bibliográfica
REDEN : revista española de estudios norteamericanos, 1997, n. 13, p. [81]-95. ISSN 1131-9674
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Tras una larga y tortuosa paternalista-colonial, Hispanoamérica y los
hispanoamericanos constituyen, de manera vital y pujante, lo que muchos consideran como el legado cultural más importante de España al mundo del Siglo XX. En las últimas décadas este legado se ha extendido, y continúa extendiéndose, a pasos agigantados; tal es la tasa de crecimiento de este segmento de la población estadounidense que se calcula que podría representar, en apenas 50 años, una cuarta parte de la misma. El artículo a continuación tiene
por objeto analizar las características socioeconómicas más notables de dicho segmento, cuya composición es sumamente heterogénea y fragmentada en distintas regiones del país. Para España la diáspora hispanoamericana a través de los Estados Unidos significa no sólo el
restablecimiento de su hegemonía cultural en Norteamérica, sucumbida ante la presión
anglosajona desde hace mucho tiempo, sino también, en términos más pragmáticos, la apertura de innumerables y prósperos mercados, tanto de insumos como de bienes y servicios.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Hispanicity As a Dimension of ... | 823.1Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Hispanicity As a Dimension of ... | 823.1Kb |
![]() |