View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • REDEN : revista española de estudios norteamericanos
  • REDEN - Número 06, 1993
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • REDEN : revista española de estudios norteamericanos
  • REDEN - Número 06, 1993
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

The language of being and metaphor of autobiography in Frederick Douglass's narrative

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Norman, Kelly
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/4842
Publisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
1993
Bibliographic citation
REDEN : revista española de estudios norteamericanos, 1993, n. 6, p. [21]-28. ISSN 1131-9674
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
La autobiografía presenta el dilema entre el hombre que posee un "yo" trascendental que se expresa por medio del lenguaje y entre el hombre que se crea a sí mismo y establece relaciones con otros hombres a través del lenguaje. Es el lenguaje el que genera el significado del mundo, ayuda al hombre a expresarse y actúa como espejo de quienes somos y cómo hemos elegido ser. En la autobiografía de Frederick Douglass el "yo" podría manifestarse a través de metáforas de la vida diaria y la autobiografía sería un ejemplo de la metáfora del "yo". Pero la transformación del protagonista de la ignorancia a la alfabetización le hace sentir que posee un "yo" o un "ser", y el uso de un lenguaje metafórico nos muestra un "yo" con ansias de libertad y consciente de su estado de esclavitud. El "yo", por tanto, no está por entero sujeto a metáforas y no se realiza del todo a través del lenguaje porque es un proceso de desarrollo sujeto al tiempo y al continuo desarrollo del mundo. Douglass crea con la autbiografía un "yo" ficticio basado no sólo en verdaderos hechos biográficos sino también un "yo" que representa a toda una raza. La autobiografía a través del lenguaje y la cuestión a tratar postula un "yo" colectivo y representativo que quiere llamar la atención del lector y atraer su simpatía.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
The Language of Being and Metaphor ...296.1KbPDF
FilesSizeFormat
View
The Language of Being and Metaphor ...296.1KbPDF
Collections
  • REDEN - Número 06, 1993 [14]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV