dc.contributor.advisor | Ramón Torres, Santiago | |
dc.contributor.author | Schröder, Ronja | |
dc.date.accessioned | 2021-06-01T08:51:33Z | |
dc.date.available | 2021-06-01T08:51:33Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.bibliographicCitation | Schröder, Ronja. Grandes modelos de la distribución comercial : centrales de compras. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Alcalá, 2020. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10017/48307 | en |
dc.description.abstract | El comercio minorista ha evolucionado considerablemente durante las últimas décadas. Lo que
ha comenzado como una tienda especializada, se ha convertido en un mercado internacional
cada vez más competitivo, con una fuerte presencia de los llamados category killers; tiendas
con grandes superficies y poca atención personalizada, que son aspectos fundamentales de su
estructura de costes orientada al ahorro significativo de estos.
Mientras que el mercado español se encuentra concentrado en un solo category killer: la cadena
francesa Decathlon, Alemania cuenta con varios de estos category killers. Como estos
persiguen un concepto de bajo coste, los pequeños comerciantes se ven cada día más en la
necesidad de obtener condiciones ventajosas en la compra de productos de marca.
Agrupaciones transempresariales en forma de centrales de compras persiguen este objetivo. En
Alemania, ya cuentan con una penetración muy fuerte en el mercado.
Sin embargo, en el marco de la globalización y digitalización, aparecen los competidores online
tales como Zalando. En vista de los precios decrecientes, en el mercado de artículos deportivos
se está viviendo un consumo excesivo. Como las centrales de compras cuentan con muchos
costes fijos y procesos largos de suministro, estas ya no representan una solución apta para los
denominados small players.
Aprovechándose de las nuevas formas de comunicación posibilitadas por las nuevas tecnologías
y del auge de las redes sociales, personajes considerados expertos en un sector dado, se están
convirtiendo en las nuevas centrales de compras. Creando nuevos factores competitivos tales
como el negocio B2B, centrándose en aspectos clave tales como la oferta de descuentos y
eliminando y reduciendo los aspectos innecesarios del negocio, estos Social Influencers ofrecen
un valor añadido a menor coste. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Grandes modelos de la distribución comercial : centrales de compras | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en |
dc.subject.eciencia | Economía | es_ES |
dc.subject.eciencia | Economics | en |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Alcalá | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | en |
dc.description.degree | Máster Universitario en Management y Gestión del Cambio (M145) | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |