dc.contributor.author | Aguado, Saturnino | |
dc.date.accessioned | 2009-11-13T10:14:40Z | |
dc.date.available | 2009-11-13T10:14:40Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.identifier.bibliographicCitation | REDEN : revista española de estudios norteamericanos, 1992, n. 5, p. [70]-76. ISSN 1131-9674 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10017/4827 | |
dc.description.abstract | Diez años parece un lapso de tiempo suficiente para evaluar en perspectiva la
política económica llevada a cabo en USA tras la llegada a la Casa Blanca del presidente Ronald Reagan. El presente artículo intenta matizar la quizás excesiva euforia con que a veces ha sido tratada, desde un punto de vista económico, la presidencia de Reagan, y aporta datos que pueden dar pie a considerar que lo que muchos han considerado una revolución económica exitosa bien pudiera
considerarse un fracaso.
El fracaso se refiere a los colosales déficits fiscales y de balanza de pagos de
los años de la presidencia de Reagan, así como a la incapacidad para hacer a la
economía USA más competitiva, menos desigual y con una mayor capacidad de ahorro. En el aspecto positivo, evidentemente se reconoce el éxito de Reagan en la lucha contra la Inflación y en la creación de empleo. | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | eng | en_US |
dc.publisher | Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones | en_US |
dc.title | Reaganomics : ten years later | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en |
dc.subject.eciencia | Historia de América | |
dc.subject.eciencia | America-History | |
dc.subject.eciencia | Filología | |
dc.subject.eciencia | Philology | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |