La insonoridad de la figura del intérprete de lengua de signos: situación actual de los ILSE en el ámbito sanitario de la Comunidad de Madrid
Authors
Sanz Rodrigo, LauraDirector
González, CharisDate
2019Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
SANZ RODRIGO, LAURA. La insonoridad de la figura del intérprete de lengua de signos: situación actual de los ILSE en el ámbito sanitario de la Comunidad de Madrid. Trabajo Fin de Master. Universidad de Alcalá, 2019.
Keywords
Lengua de signos española
Persona sorda
ILSE
Entidad pública
Ámbito sanitario
Facultativo médico
Spanish Sign Language
Deaf person
Spanish Sign Language interpreters
Public entity
Healthcare sector
Medical practitioner
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El servicio de interpretación de lengua de signos española ha cobrado un gran valor debido al incremento de personas sordas en nuestro país así como también en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), donde la cifra de personas sordas ha superado las veinticinco mil. Por este motivo el presente trabajo pretende estudiar la situación actual de los ILSE dentro del ámbito sanitario de la Comunidad Autónoma de Madrid. El propósito de esta investigación es analizar las principales problemáticas a las que se tienen que enfrentar diariamente estos intérpretes. Para lograr dicho objetivo, en la parte teórica se desarrollan los hechos y los principales conceptos más relevantes a cerca de las personas sordas, así como las definiciones más relevantes en el mundo de la interpretación y, en concreto, de la interpretación de lengua de signos. Después se corroboran los hechos teóricos a través de las respuestas dadas por los ILSE en el formulario online creado expresamente para este propósito. Gracias a estas respuestas junto con la información obtenida en la investigación, se puede saber que los principales inconvenientes que conciernen a esta profesión dentro del ámbito sanitario son: el desconocimiento de la comunidad sorda, el desconocimiento del perfil del ILSE y la falta de recursos en los servicios públicos. Tras conocer estas problemáticas se procede a proporcionar soluciones con el fin de mejorar tanto la calidad de vida de las personas sordas como la calidad en el servicio de interpretación de lengua de signos dentro de los servicios sanitarios públicos madrileños Thanks to the increasement of the Spanish deaf population in the Autonomous Community of Madrid in the past years —approximately 25 000 deaf people—, the Spanish Sign Language interpreters seem to have gained more relevance visibility. This is the main reason why this research work focuses on investigating the actual situation of the Spanish Sign Language interpreters in the healthcare sector of the Community of Madrid. To carry out this aim, the most relevant facts related to the deaf community well as sign language interpretation definitions are exposed in the theoretical part. This theoretical knowledge is confirmed through the answers that some Spanish Sign Language interpreters have provided in an online survey. This online questionnaire was exclusively created for the purpose of this research paper. Thanks to the answer from the questionnaire and the information obtained during the research of this topic it is possible to know the main disadvantages the Spanish Sign Language interpreters have in the public health field: lack of awareness of deaf people as a minority, lack of awareness of the Spanish Sign Language interpreters´ profile and lack of resources in the public health care sector. After knowing these main problems, some solutions are provided in order to improve the quality of deaf peoples´ lives as well as the quality of the sign language interpretation service within the public health care service from the Community of Madrid
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Sanz_Rodrigo_2019.pdf | 1.214Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Sanz_Rodrigo_2019.pdf | 1.214Mb |
![]() |