Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Teatro
  • Teatro - Número 19, 2003
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Teatro
  • Teatro - Número 19, 2003
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Música, espacio escénico y estructura dramática en "El Jardín de Falerina" de Calderón de la Barca

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Pacheco y Costa, Alejandra
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/4729
Editor
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2003
Cita bibliográfica
Teatro : revista de estudios teatrales, 2003, n. 19, p. 79-105. ISSN 1132-2233
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
In 1934, Emilio Cotarelo described El Jardín de Falerina as the first theatrical work in which Calderón de la Barca essaied a new gender intended to be performed in Spanish Court, with a greater participation of music than any other work until its date, according to historian Cotarelo y Mori. The creation of this comedy was thus the beginning of a new dramatic gender: the zarzuela. During seventy years since Cotarelo's work, his opinión about the gender of El Jardín de Falerina has been worked out by several scholars, and the aim of the present work is to reconsider the position of this comedy within the theatrical production of Calderón. For this purpose, we are going to analize the role of music in relation to the scenic scheme and dramatic structure of this comedy.
 
En 1934, Emilio Cotarelo calificó a El Jardín de Falerina: representación en dos jornadas como la primera obra en la que Calderón de la Barca intentó la creación de una obra pensada para ser representada en la Corte, y en la que la música tuviera una participación mucho mayor de lo que había sido habitual hasta la fecha, según el historiador Cotarelo y Mori. La aparición de esta comedia suponía asi el nacimiento de un nuevo género dramático: la zarzuela. Durante los setenta años transcurridos desde la afirmación de Cotarelo, esta adscripción genérica ha sido matizada por diversos investigadores, y hoy día es posible reconsiderar la posición de esta comedia dentro de la producción teatral de Calderón. Para ello analizaremos el papel de la música en relación con la disposición escénica y la estructura dramática de esta obra.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
Música, Espacio Escénico y ...1.162MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
Música, Espacio Escénico y ...1.162MbPDF
Colecciones
  • Teatro - Número 19, 2003 [14]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV