Antropología médica: propuesta para la formación en la mediación interlingüística e intercultural en el ámbito sanitario
Authors
Zheng, ZhurongDirector
Sánchez Pérez, Marta IsabelDate
2019Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
ZHENG, ZHURONG. Antropología médica: propuesta para la formación en la mediación interlingüística e intercultural en el ámbito sanitario = Medical Anthropology: Proposal for interlinguistic and intercultural mediation training in the healthcare setting. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Alcalá, 2019.
Keywords
Antropología médica
Interculturalidad
Mediación
Formación específica
Mediación interlingüística
Mediación intercultural
Mediación ámbito sanitario
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
A medida que los procesos migratorios y la movilidad demográfica han ido incrementando, estamos experimentando cada día más encuentros y choques culturales. Esta realidad también afecta al ámbito sanitario. Como es evidente, la creciente diversidad cultural trae como consecuencia la incomprensión, el malentendido, e incluso el conflicto entre el personal sanitario autóctono y el paciente de origen extranjero en la atención sanitaria. Para dar respuesta a esta problemática, resulta de suma importancia la integración de los MILICS que aportan soluciones para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y posibilitar que se dé una comunicación médico-paciente adecuada y eficaz. En este sentido, a dichos mediadores se les requiere una formación específica para poder realizar con éxito su labor. En este trabajo abordaremos una propuesta para la formación en la mediación interlingüística e intercultural: la inclusión de la Antropología Médica en dicho campo. En el primer capítulo ofreceremos una introducción tanto del factor cultural en el terreno médico como de la evolución de la Antropología Médica para que tengamos un conocimiento básico sobre la importancia de la cultura en la medicina y la estrecha articulación que se da entre dicha disciplina y la cultura. En el segundo capítulo presentaremos una breve panorámica sobre el perfil de los MILICS y los conocimientos que deben poseer, en los que haremos hincapié en la incorporación de los vinculados con la Antropología Médica. En el tercer capítulo demostraremos la metodología que adoptamos en este trabajo. Finalmente, desarrollaremos una presentación de ocho temas claves y representativos de la Antropología Médica y los analizaremos a partir del marco teórico de esta disciplina, a fin de, por un lado, que tengamos una visión más clara de la disciplina en cuestión y encarnar a la interculturalidad en el ámbito sanitario; por otro lado, en el análisis concretaremos las aportaciones de la Antropología Médica para los MILICS en descodificar la clave cultural detrás de los temas y dar soluciones a los problemas culturales al respecto.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Zheng_2019.pdf | 1023.Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Zheng_2019.pdf | 1023.Kb |
![]() |
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Participación de mujeres inmigrantes en los programas nacionales de cribado de cánceres ginecológicos y de mama : barreras lingüísticas y culturales
San Millán Salmón, Irama (2016-01-22)