La traducción e interpretación sanitaria en los servicios públicos: integración social, dialectos y comunicación intralingüística
Director
Sultan, MohanaDate
2019Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
Zeeneldin, Mohamed Abdelmaaboud Ali. La traducción e interpretación sanitaria en los servicios públicos: integración social, dialectos y comunicación intralingüística. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Alcalá, 2019.
Keywords
Aspectos culturales y mediación
Comunicación intercultural
Dialectos
Figura del traductor-intérprete
Interpretación sanitaria
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
España, y gracias a su política en cuanto a la inmigración y también debido a su situación geográfica, se ha convertido en un destino principal de diferentes tipos de inmigrantes entre los cuales los inmigrantes árabes que forman un componente principal. La mezcla de inmigrantes en España se ha cambiado mucho en los últimos años, con el aumento continuo de personas provenientes desde fuera de Europa. Además, se espera que crezca más este número en el futuro.
Este aumento, en mi opinión y como inmigrante árabe, se debe a dos factores principales:
el primero es por la nueva realidad producida después de la Primavera Árabe en el Oriente Medio. Estos inmigrantes llegaron a España escapando de la falta de seguridad en algunos países, de la pobreza en otros o principalmente buscando nuevas oportunidades de mejor vida que les ofrece España como un país europeo con sabor mediterráneo.
El segundo factor se debe a las nuevas políticas de acogida de inmigrantes y refugiado en Europa y el cierra de dos de las rutas principales de migración hacia Europa a través de Turquía e Italia.
El objetivo que proponemos frente a esta situación, y conforme con los objetivos del Grupo
FITIPos (Formación e Investigación en Traducción e Interpretación en los Servicios
Públicos) de la Universidad de Alcalá, asegurar una formación actualizada y adaptada a las
necesidades del mercado de la interpretación de árabe en los SSPP. Una formación dirigida
hacia la nueva realidad demográfica de los inmigrantes y que se tenga en cuenta a la hora
de poner el plan de estudios del Máster Oficial en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los SSPP para formar a traductores e intérpretes capaces de afrontar la variedad dialéctica del árabe.
La hipótesis que planteamos es que, aunque parezca que el árabe es una misma lengua que se habla en todos los 22 países que forman la Liga Árabe, en realidad resulta totalmente diferente, debido a varios factores que mencionamos en este estudio.
Este trabajo pretende establecer algunas consideraciones y reflexiones sobre el reto del dialecto para el intérprete de árabe en su trabajo diaria con el paciente inmigrante en el ambiente sanitario. Esta situación generada por el aumento y la diversificación de los inmigrantes árabes en España pone al profesional de interpretación frente a nuevos retos para poder asesorar y establecer una comunicación con inmigrantes árabes procedentes de diferentes zonas en las que se emplean dialectos distintos dialectos.
Se parte de una revisión documental y de un estudio empírico en el que analizamos las opiniones y experiencias de intérpretes de árabe, así como los diferentes factores que puedan condicionar la comunicación entre dicho mediador interlingüístico y el paciente inmigrante.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Zeeneldin_Mohamed_2019.pdf | 904.7Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Zeeneldin_Mohamed_2019.pdf | 904.7Kb |
![]() |