La consideración de la comunicación no verbal en la comunicación intercultural y en la enseñanza de la interpretación
Authors
Luo, YingDirector
Sánchez Pérez, Marta IsabelDate
2020Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
LUO, YING. La consideración de la comunicación no verbal en la comunicación intercultural y en la enseñanza de la interpretación. Trabajo Fin de Master. Universidad de Alcalá, 2020.
Keywords
Interculturalidad
Interpretación
Comunicación intercultural
Programas de formación en interpretación
Comunicación no verbal
跨文化
口译
跨文化交流
口译培训方案
非语言交流
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Con la cantidad de inmigración de todos los rincones del mundo a España que ha ido aumentando significativamente desde finales del siglo XX, la sociedad española se ha transformado al multilingüismo y la multiculturalidad. La realidad marca la necesidad de adaptarse a esta sociedad heterogénea y, para asegurar los derechos de todos los ciudadanos, contratar a intérpretes en los servicios públicos para que no se den dificultades al acceso a los mismos dependiendo del origen cultural del ciudadano. Sin embargo, la TISP en España aún no está del todo asentada. Resulta evidente que, en lo concerniente a la formación y aptitudes del intérprete en los SSPP, no basta con la capacidad lingüística y las técnicas de interpretación, sino que también debe disponer de muchas más habilidades, como la competencia comunicativa no verbal y la competencia intercultural, puesto que el intérprete desempeña un papel de intermediario entre dos lenguas y culturas distintas.
Como bien sabemos, la realización de cualquier comunicación presencial está compuesta por la comunicación verbal y la comunicación no verbal, entre las cuales existe una relación inseparable e interdependiente. Según investigaciones previas, en la comunicación cara a cara, el 93% de la información transmitida a través de los signos no verbales. En este sentido, los comportamientos no verbales contienen contenidos extremadamente ricos y no se pueden dejar pasar desapercibidos.
La CNV puede ser uno de los factores clave que afecta el resultado de la interpretación y ésta requiere del dominio y la comprensión de una variedad de conocimientos culturales. Por lo cual, este estudio se centra en la necesidad de capacitación y aprendizaje de la CNV en la enseñanza de interpretación para la combinación de idioma chino-español.
Las dos hipótesis iniciales que se plantean: una es la percepción y consideración (en mayor o menor medida) de CNV influye en los resultados de la interpretación en los SSPP, y la otra se propone que la CNV no ocupa en la enseñanza de la comunicación intercultural y de la interpretación en los SSPP el lugar que le corresponde. A fin de dar respuesta a estas hipótesis, en este trabajo se persigue corroborar si el aprendizaje de la CNV facilita u obstaculiza la comunicación intercultural, si el abuso de actos no verbales también puede causar problemas o malentendidos en la interacción comunicativa; seguidamente, haremos algunas observaciones sobre los métodos para potenciar la competencia no verbal e intercultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la interpretación.
El objetivo de este estudio es investigar si la CNV ha recibido suficiente atención en la formación de la interpretación, exponer los factores que pueden conllevar a problemas en la comunicación, interacción e interpretación de la información supeditados no solo al factor lingüístico sino también a factores paralingüísticos y extralingüísticos (se refiere al agente cultural, prejuicios sociales y personales y estereotipos que puedan influir), así como recalcar la trascendencia de la CNV para la comunicación intercultural y proporcionar propuestas útiles en la enseñanza de la interpretación chino-español con el fin de mejorar la calidad de la docencia.
Para alcanzar las hipótesis y objetivos que hemos planteado, además de realizar una revisión de la bibliografía publicada en relación a esta cuestión, se ha llevado a cabo un trabajo basado en encuestas dirigidas tanto a intérpretes de los SSPP como a estudiantes y docentes de la interpretación (chino-español).
Por último, los resultados recopilados confirman las hipótesis propuestas, se corrobora la importancia de la CNV para la comunicación intercultural y se proporcionan una serie de propuestas adecuadas para la enseñanza de la interpretación (chino-español). De manera que se forme a futuros profesionales que sean capaces de identificar y gestionar correctamente los mensajes transmitidos mediante la CNV entre interlocutores pertenecientes a la cultura china y la española 自二十世纪末以来,随着世界各地移民者到西班牙的人数显著增加,西班牙已变为一个使用多语言和多元文化的社会。现实标志着人们需要适应这个多样化的社会,并要确保所有公民都有在公共服务部门聘用口译员的权利,根据公民的文化背景获得这些服务时没有任何困难。然而,公共服务口笔译在西班牙尚未完全建立。就公共服务领域中口译员的培训和技能而言,由于口译员在两种不同语言和文化之间扮演着中间人的角色,显然光掌握语言能力和口译技巧还不够,他们还必须具备更多的能力,如:非语言交流能力和跨文化能力。
众所周知,任何面对面交流的实现都是由言语交流和非语言交流组成的,两者之间存在着不可分割和相互依存的关系。根据先前的研究,在面对面交流中有 93% 的信息是通过非语言符号所传输的。从这个意义上说,非语言行为包含着极为丰富的内容并且不可被忽视。
非语言交流可能是影响口译结果的关键因素之一,口译需要对各种文化知识有所掌握和理解。因此,本研究的重点为在中西口译教学中对非语言交流进行培训和学习的必要性。
本文共提出两个初始假设:一是对非语言交流的感知和考虑或多或少会影响公共服务领域中口译的结果;另一个本文所提出的假设是非语言交流并没有在跨文化交流和公共服务口译教学中占据其应有的位置。为了回应这些假设,该项工作试图证实: 非语言交流的学习是促进了还是阻碍了跨文化交流,非语言行为的滥用是否也会在交流互动中引起沟通问题或误解, 紧接着,我们将提出一些针对于在口译教学过程中提高非语言和跨文化能力的方法并给出一些建议。
该研究的目的是为了调查非语言交流在口译培训中是否已经受到了足够的重视; 揭露可能导致信息交流、互动和口译中出现问题的原因,这些因素不仅取决于语言 因素,还可能是由于副语言和语言以外的因素(指可能受文化因素、社会和个人的 偏见以及刻板印象的影响);并强调非语言交流在跨文化交流中的重要性,并为中 西口译教学提出有用的建议以提高教学质量。
为了达到以上我们所提出的假设和目标,除了对与该问题有关的已出版的文献进行查阅参考外,还对公共服务领域工作的口译员以及中西口译的教师和学生分别进行了问卷调查。
最后,所收集的调查结果证实了前面提出的假设,强调了非语言交流在跨文化 沟通中的重要性,并提供一系列适合于中西口译的教学建议,以便培养未来的专业 人员具有正确识别和管理在中西文化的对话者之间通过非语言所传递的信息的能力。
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Luo_2020.pdf | 4.278Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Luo_2020.pdf | 4.278Mb |
![]() |