Las aguas subterráneas de la cuenca del Río Rímac e intercuenca 1375539
Director
Lillo Ramos, Francisco JavierFecha de publicación
2019-06-03Filiación
Universidad de Alcalá; Universidad Rey Juan Carlos; CONSOLIDER (Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales para una Gestión Sostenible); Instituto Madrileño de Estudios AvanzadosCita bibliográfica
CHARCA HUARICALLO, M.A. Las aguas subterráneas de la cuenca del Río Rímac e intercuenca 1375539. Universidad de Alcalá, 2019
Descripción
52 p.
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Trabajo Fin de Máster
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Para el desarrollo de este trabajo se realizaron salidas de campo con la finalidad de obtener información in situ de las fuentes de agua subterránea que se manifiestan de manera natural durante todo el año en la cuenca de estudio. La ejecución de los trabajos de campo se realizó durante los años 2012 a 2013, a cargo del Programa de Hidrogeología del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.
Del inventario de fuentes de agua subterránea dentro de la cuenca, el cual consistió en la recolección de datos del lugar, la medida de parámetros fisicoquímicos: pH, temperatura y CE; así como la toma de muestras para análisis de aniones y elementos traza. Se procedió con el análisis de la información, considerando el método de electroneutralidad para los resultados químicos de las fuentes de agua subterránea muestreadas.
A partir de ello se obtuvieron gráficas de Piper que aportaron con la caracterización hidroquímica de los manantiales, y en conjunción con la geología de la zona se determinó que existe una relación entre la hidroquímica y la litología presente en la cuenca. Así también se analizó la presencia de elementos traza, para determinar si existe algún valor anormal en las concentraciones de estos, debo mencionar que la investigación se desarrolló en una serie de tiempo estacional.
Del análisis se obtuvo que elementos traza como el Arsénico están presentes en las fuentes de agua subterránea en concentraciones superiores a 0.01 mg/L límite para agua de bebida normado por la Organización Mundial de la Salud. Debemos de considerar también que la descarga de flujo de estas aguas subterráneas va directo a cuerpos receptores, lo que podría ocasionar efectos adversos en las personas y los componentes del ecosistema. A partir de ello se recomienda proseguir con un plan de monitoreo en una serie de tiempo permanente para tener la certeza de su presencia en el tiempo, para luego establecer un tratamiento correctivo.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TFM_CHARCA_UARICALLO_2019.pdf | 7.851Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TFM_CHARCA_UARICALLO_2019.pdf | 7.851Mb |
![]() |