Identidad de género, educación y estilo atribucional
Authors
Blázquez Fernández, PaulaDirector
González de la Cámara, MartaDate
2020Bibliographic citation
BLÁZQUEZ FERNÁNDEZ, PAULA. Identidad de género, educación y estilo atribucional. Universidad de Alcalá, 2020
Keywords
Género
Identidad de género
Rol de género
Nivel de estudios
Ámbito profesional
Estilo atribucional
Gender
Gender identity
Gender role
Education
Professional environment
Attribution
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Esta investigación tiene como objetivo comprobar y conocer la relación existente entre la educación recibida en cuanto a identidad de género durante la infancia y el sistema atribucional de personas adultas. Además, se pretende conocer si existe asociación entre dichos factores con determinados aspectos del desempeño educativo y profesional/laboral. Para ello, se ha intentado comprobar si variables como identificación, ámbito profesional, el nivel de estudios, el puesto desempeñado, la edad o el sistema atribucional predominante en la persona tienen que ver con su rol de género en una muestra de 60 personas españolas. El estudio se ha llevado a cabo mediante un cuestionario específicamente realizado para este estudio partiendo de la extensa literatura relacionada con el concepto de género en la psicología. Este trabajo ha permitido compro-bar cómo los roles de género hoy siguen estrechamente ligados con identidad de género, como varían los roles en ciertos ámbitos profesionales o también como fluctúan estos en función de las generaciones. Esta investigación puede servir de impulso a seguir varias líneas de investigación en un tema tan extenso, estudiado y aún controvertido como es el género y el aprendizaje de este. The main purpose of this project was to study the relationship between gender roles education during childhood and adult attribution. The association between those factors and school or work performance was also studied. Furthermore, the relationship between demographic factors, attribution and gender roles were analyzed in 60 Spanish people. A questionnaire was made especially for this investigation, based on extensive psychological literature about gender. This project showed evidence for the link between gender roles and gender identity, as well as their fluctuations depending on professional environment and generations. This study shows the importance to further our knowledge and investigation of gender and how it is acquired.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_BLAZQUEZ_FERNANDEZ_2020.pdf | 2.650Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_BLAZQUEZ_FERNANDEZ_2020.pdf | 2.650Mb |
![]() |