«In der Ferne»: el Rellstab de Schubert
Authors
Kramer, RichardOther responsible persons
Pildain, María
Publisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2009Bibliographic citation
Quodlibet: revista de especialización musical, 2009, n.44, pp. 58-83, ISSN 1134-8615
Description / Notes
Es una traducción de: Kramer, Richard: “In der Ferne: Schubert’s Rellstab”, en Distant Cycles. Schubert and the
Conceiving of song. © University of Chicago Press, Londres, 1994, cap. 5, pp. 102-124.
María Pildain (traductora).
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
«Schwanengesang» es el título póstumo del último ciclo de canciones de Schubert, compuesto
a su vez por dos series de poemas de Rellstab y Heine que el propio Schubert agrupó y
reordenó. Mientras que el segundo ciclo tiene una tenue historia conductora, no parece tan
claro que podamos hablar de ciclo en el caso de Rellstab; según el autor, a pesar de no cumplir
con los requisitos tradicionales, existen elementos semánticos y sintácticos de las canciones
y el texto que lo justifican. De hecho, la tonalidad de si menor es un elemento
importante en el ciclo, un auténtico elemento expresivo. Schubert la emplea profusamente
en momentos claves de muchos de sus lieder. El autor analiza diferentes canciones del
Schwanengesang y de otros ciclos, sus conexiones, el plan tonal y el empleo de las quintas
paralelas que tantos debates suscitó, además de estudiar la influencia que ejercieron las Seis
Bagatelas de Beethoven en Schubert y que según Kramer representan, junto con las canciones
de Rellstab, una nueva forma de entender la forma romántica.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
ferne_kramer_QB_2009.pdf | 1.180Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
ferne_kramer_QB_2009.pdf | 1.180Mb |
![]() |