Desglobalización, pérdida de formación y endeudamiento: retos de la política económica después de la pandemia
Authors
Weidmann, JensPublisher
Instituto de Organización y Dirección de Empresas, Universidad de Alcalá
Date
2020-10Bibliographic citation
Documentos a debate, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, 2020, n. 105
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La Pandemia Covid-19 ha trastocado fuertemente el funcionamiento de nuestra Sociedad a nivel Mundial y en todos
los niveles, tanto del sistema sanitario como en toda acción humana, personal e institucional configuradora de la
acción de la persona. Y todo ello en situaciones de máxima incertidumbre afectando a la salud de las personas y a
toda su estructura Institucional. En esta profunda reflexión traza el Autor las referencias básicas para la
restauración de la vida de las personas, tanto a corto plazo como a largo plazo, lo que exige planteamientos inéditos
y la recuperación de un Orden Económico-Societario que permita recuperar la actividad humana en el nuevo contexto
que se ha generado. La búsqueda de la respuesta adecuada constituye su aportación y reflexión que permite evaluar
las decisiones que se deben adoptar.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
desglobalización_weidmann_IDOE ... | 2.227Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
desglobalización_weidmann_IDOE ... | 2.227Mb |
![]() |