Modelo integrado de cambio climático y recursos hídricos en la cuenca del río Esmeraldas, provincia de Esmeraldas - Ecuador
Authors
Quindi Pichasaca, RumiñahuiDirector
Pascual Aguilar, Juan AntonioDate
2020-08-12Affiliation
Universidad de Alcalá; Universidad Rey Juan Carlos; CONSOLIDER (Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales para una Gestión Sostenible); Instituto Madrileño de Estudios AvanzadosBibliographic citation
QUINDI PICHASACA, RUMIÑAHUI. Modelo integrado de cambio climático y recursos hídricos en la cuenca del rio Esmeraldas, provincia de Esmeraldas - Ecuador. Universidad de Alcalá, 2020
Keywords
Cuenca del Río Esmeraldas
Hydro-BID
Cambio climático
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La presente investigación muestra efectos de la aplicación de un modelo hidrológico en la cuenca del río Esmeraldas, de la demarcación hidrográfica de Esmeraldas, provincia del mismo nombre. El final que se persigue es la determinación de los efectos del cambio climático sobre el comportamiento hidrológico y de la demanda de agua relacionadas en toda la cuenca de aporte. Para esto se han usado dos herramientas de modelación hidrológicas, que permiten obtener las series de caudales para la actualidad y estimaciones para el futuro usando los escenarios de cambio climático RCP 8.5 (no deseado) y RCP 2.5 (ideal), los resultados de las proyecciones climáticas fueron obtenidas del informe de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático del Ecuador, en el mencionado estudio las series generadas fueron realizadas con el método de ensamble REA. En primera instancia se ha logrado obtener el resultado de la oferta del agua por medio de la modelación ofrecida de la herramienta Hydro-BID, luego se hace un análisis del Plan Hidrológico realizado por Changjiang Institute Of Survey, Planing, Design And Research (CISPDR), desde la mirada de los efectos del cambio climático, lo cual permite validar las medidas estructurales propuestas por la consultora con la finalidad de mejorar la gestión del recurso hídrico de la cuenca. Los escenarios RCP confirman la necesidad de equilibrar la distribución espacio temporal de los incrementos de usos de agua en los sectores prioritarios como es agua potable, riego agrícola e industrias en general, en el horizonte de planificación y posiblemente hasta el año 2100, se confirma la estacionalidad del déficit, se prevé la construcción de embalses y transferencia de agua desde otras cuencas para lograr disminuir el déficit hídrico respecto a la creciente demanda versus el suministro de agua.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Quindi_Pichasaca_2020.pdf | 2.910Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Quindi_Pichasaca_2020.pdf | 2.910Mb |
![]() |