Liszt, Wagner y la "forma en despliegue": «Orpheus» y la génesis de «Tristán e Isolda»
Authors
Kleinertz, RainerOther responsible persons
Sánchez, Héctor J.
Publisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2008Bibliographic citation
Quodlibet: revista de especialización musical, 2008, n.40, pp. 127-150, ISSN 1134-8615
Description / Notes
Es una traducción de: Kleinertz, R: “Liszt, Wagner, and Unfolding Form: Orpheus and the Genesis of Tristan
und Isolde”, en Franz Liszt and his world, ed. C.H. Gibbs y Dana Gooley, Princeton University
Press, 2006, pp. 231-254. Copyright by Princeton University Press.
Héctor J. Sánchez (traductor).
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
En este artículo, Rainer Kleinertz defiende la influencia que tuvo el contacto entre Liszt y
Wagner, durante los años de Liszt en Weimar, sobre la composición de «Tristan und Isolde»,
y la transformación armónica, formal, y estilística que sufrió la música de Wagner durante
estos años. En concreto, el autor documenta el impacto que tuvo sobre Wagner la interpretación
de varios poemas sinfónicos de Liszt en noviembre de 1856, entre ellos «Orpheus».
A continuación se analizan las características formales de Orpheus que pueden haber llamado
la atención de Wagner, para después ofrecer varios ejemplos extraídos de «Tristan und
Isolde» en los que el proceso compositivo parece regirse mediante principios formales similares.
Finalmente, el autor concluye afirmando que la influencia mutua entre ambos compositores
en esta época fue más allá de meros aspectos armónicos o de instrumentación,
afectando también a aspectos formales más profundos.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
liszt_kleinertz_QB_2008.pdf | 733.7Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
liszt_kleinertz_QB_2008.pdf | 733.7Kb |
![]() |