El agua residual como recursos de nutrientes
Authors
Rivadávia Huamaní, Elida LucianaDirector
García Calvo, EloyDate
2019-09-07Affiliation
Universidad de Alcalá; Universidad Rey Juan Carlos; CONSOLIDER (Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales para una Gestión Sostenible); Instituto Madrileño de Estudios AvanzadosBibliographic citation
RIVADÁVIA HUAMANÍ, ELIDA LUCIANA. El agua residual como recursos de nutrientes. Universidad de Alcalá, 2019
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Hoy en día, el agua residual de origen doméstica es considerada deshechos con poco
uso beneficioso, por desconocimiento de los recursos que lleva consigo, que son susceptibles
de recuperarse, como el nitrógeno y fósforo, que son nutrientes fundamentales en la
agricultura, los límites de descarga de nitrógeno son cada vez más exigentes, las reservas de
fósforo en el mundo empiezan a ser motivo de preocupación, el requerimiento de energía es
muy alta para recuperar nutrientes además de consumir mucha energía necesita grandes
cantidades de producto químico, por lo que la recuperación de estos dos nutrientes del agua
residual aliviaría la presión sobre la naturaleza de las aguas vertidas a la vez que se recuperan
recursos esenciales.
El objetivo de este trabajo es examinar la recuperación de nitrógeno y fósforo de aguas
residuales con los diferentes métodos, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica de la
recuperación de nutrientes de aguas residuales en línea de líquido depurado, lodos depurados
y de ceniza de lodos depurados que se vienen implantando y aplicando en la actualidad, así
como nuevas formas de recuperación que se vienen desarrollando a nivel de investigación y
laboratorio. Diversas tecnologías que recuperan nutrientes como nitrógeno y fósforo de las
aguas residuales domesticas o municipales, como las tecnologías químicas húmedas y
termoquímicas de lodos de depuradoras, también de reutilización directa de nutrientes
provenientes de la línea de líquidos tratados. Las concentraciones de nutrientes varían entre
10 y 100 mg/l de nitrógeno, 5 y 25 mg/l de fósforo.
De lo desarrollado por diversos autores se establecen que las cantidades de nutrientes
recuperados son diferentes por tipos de tecnología y método de recuperación para el caso de
nitrógeno después de un tratamiento secundario varía entre 10 y 60 mg/l, la contribución de
las heces se basa en 1,4 g N/persona/día de los cuales se puede recuperar en 15% de nitrógeno
en línea de líquidos, en caso de lodos tratados los nitrógenos se pueden recuperar con las
tecnologías: filtración por membrana al vacío y por membrana hidrofóbica de 75% en ambos
casos. Con respecto al fosforo, las corrientes laterales ricas en fósforo con concentraciones
de fósforo 450 mg/l y en condiciones normales con tratamiento secundario oscila entre 6 y
15 mg/l de fósforo, una concentración de influente promedio de 11.5 mg/l de fósforo que
son originados de excretas humanas, mediante la tecnología EBPR se podría recuperar un
50% de fósforo de lodos de depuradora.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_RIVADAVIA_HUAMANI_2019.pdf | 808.9Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_RIVADAVIA_HUAMANI_2019.pdf | 808.9Kb |
![]() |