Madera muerta: caracterización, cuantificación y análisis del inicio del proceso de descomposición sobre una repoblación de Pinus pinaster (Sierra Norte, Guadalajara)
Authors
Calviño Ruiz, AlejandroDate
2019-10-28Affiliation
Universidad de Alcalá; Universidad Complutense de Madrid; Universidad Rey Juan Carlos; Universidad Politécnica de MadridBibliographic citation
CALVIÑO RUIZ, ALEJANDRO. Madera muerta: caracterización, cuantificación y análisis del inicio del proceso de descomposición sobre una repoblación de Pinus pinaster (Sierra Norte, Guadalajara). Universidad de Alcalá, 2019
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La madera muerta es un elemento cuya importancia ecológica cada vez es más
reconocida, hasta el punto de ser un indicador europeo de la biodiversidad. En el
presente estudio se ha realizado una cuantificación y caracterización por fracciones de
la madera muerta presente en un pinar de repoblación de Pinus pinaster de 50 años de
edad en el MUP 161 Jócar, resultando un volumen medio de 4.04 m3/ha, valor similar a
otras repoblaciones de pinos en España, pero inferior a los valores medios
mediterráneos y europeos. Además, se ha iniciado la primera fase de estudio de la
descomposición de pies apeados y dejados en el monte como madera muerta tras claras
de distinta intensidad. Un año después de la ejecución de las claras se observan
diferencias significativas en los porcentajes de descortezado, presentando mayor
descomposición en las parcelas con claras de mayor intensidad, lo que se asocia a una
mayor radiación solar. En promedio, el 87% de las trozas estudiadas se encuentran entre
el 0 y el 0-5% de descortezado, siendo entre estas dos clases donde se manifiestan las
diferencias. A pesar de estos resultados, se considera que las verdaderas diferencias aún
no se han manifestado y debe pasar más tiempo para extraer resultados concluyentes.
Tampoco se han encontrado microhábitats asociados a los pies apeados y dejados en el
suelo, ni acumulación de restos aguas arriba de los mismos, nuevamente asociado al
poco tiempo transcurrido.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_CALVILLO_RUIZ_2019.pdf | 9.085Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_CALVILLO_RUIZ_2019.pdf | 9.085Mb |
![]() |