Strauss, antes de Liszt y Wagner: algunas observaciones
Autores
Todd, R. LarryOtros Responsables
Fatás Cabeza, Jaime
Editor
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2008Cita bibliográfica
Quodlibet: revista de especialización musical, 2008, n.40, pp. 13-54, ISSN 1134-8615
Descripción
Es una traducción de: Larry Todd, R.: “Strauss before Liszt and Wagner: some observations”, en Richard
Strauss: New Perspectives on the Composer and his World, ed. Bryan Gillian, Duke University Press,
1992, pp. 3-40.
Jaime Fatás Cabeza (traductor).
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
A principios de la década de 1880 la inspiración de Strauss proviene de la tradición alemana
de la música absoluta, sin duda influenciado por las opiniones supremacistas de su
padre, el trompista Franz Strauss, que favorece la tradición instrumental ejemplar del clasicismo
vienés de compositores como Mendelssohn y Schumann frente a la música de Liszt
y Wagner y las nuevas opiniones de los «Zukunftsmusiker», como Alexander Ritter.
El impresionable joven Strauss se encontraba en una posición poco usual: dominaba la tradición
instrumental alemana pero, ya a partir de 1885, empezaba a sentirse atraído por los
ideales de la «Zukunftsmusik» y, siempre bajo la influencia del enigmático Ritter y después de
estudiar los dramas musicales de Wagner, acabó por convencerse de que se podía justificar
la música como una expresión de la voluntad, según los principios de Schopenhauer, y que
el linaje del “Ausdruckmusiker” procedía de Beethoven, pasando por Liszt y Wagner.
El desarrollo de Strauss durante esta época muestra también una influencia notable de
Brahms. A pesar de una pasajera reacción negativa, Strauss acabaría por convertirse en un
completo entusiasta. Quizá este profundo cambio se debió a la influencia del director Hans
von Bülow, del cual Strauss fue ayudante.
En su ensayo, Larry Todd aduce que, debido a estas circunstancias, la progresión de
Strauss, de Mendelssohn y Schumann a Brahms, era casi inevitable, y que es muy probable
que se viera reforzada gracias al contacto personal con Brahms. La “experiencia” Brahms
representó más o menos la fase final del periodo estudiantil de Strauss y le permitió intensificar
su dependencia en la tradición instrumental alemana; y, sin embargo, también le sirvió
de estímulo para analizar esa dependencia.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
strauss_todd_QB_2008.pdf | 2.277Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
strauss_todd_QB_2008.pdf | 2.277Mb |
![]() |