El agua residual como recurso para generar energía: biometano
Authors
Sancho García, Laura MaríaDirector
García Calvo, EloyDate
2020-06-06Affiliation
Universidad de Alcalá; Universidad Rey Juan Carlos; CONSOLIDER (Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales para una Gestión Sostenible); Instituto Madrileño de Estudios AvanzadosBibliographic citation
SANCHO GARCÍA, LAURA MARÍA. El agua residual como recurso para generar energía: biometano. Universidad de Alcalá, 2020
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El agua es un recurso escaso en el mundo, pero básico para la vida. Debido a las actividades urbanas e industriales se contamina por lo que debe ser sometida a diversos procesos de depuración para poder obtenerse unos mínimos de calidad antes de ser vertida de nuevo a los ríos y efluentes o de ser reutilizada.
En este proceso depurativo se consume una gran cantidad de energía y además se genera como resultado unos lodos de difícil tratamiento que es uno de los grandes problemas asociados al sector de la depuración.
Con el objetivo de aprovechar esos lodos se han diseñado a lo largo de los años diferentes tecnologías que permiten además de reducir el volumen de los fangos obtener un gas denominado biogás. Con ello el agua residual deja de considerarse únicamente un residuo y pasar a considerarse un recurso energético.
En la actualidad las grandes estaciones depuradoras cuentan con instalaciones, principalmente de digestión anaerobia, aunque existen otras tecnologías como la gasificación, a través de las cuales tras varias etapas consiguen como producto dicho biogás.
El biogás obtenido podrá ser utilizado en motores de cogeneración, a través de los cuales muchas de las grandes EDARs se alimentan energéticamente, algunas llegando incluso a conseguir un volumen de biogás suficiente como para cubrir su gasto energético al 100%, o podrá ser transformado en biometano, gas de origen renovable totalmente intercambiable por el gas natural fósil, que puede ser utilizado en todas las aplicaciones de este, por ejemplo como gas vehicular, o inyección directa a la red.
Las instalaciones para producir biometano se están desarrollando rápidamente en Europa, pero en España ese sector está menos desarrollado debido a que no existen planes ni ayuda para incentivar su producción a gran escala.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Sancho_Garcia_2020.pdf | 1.244Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Sancho_Garcia_2020.pdf | 1.244Mb |
![]() |