Desde la asimilación hasta el transnacionalismo: Dinámicas lingüístico-migratorias y cambios de paradigma en su estudio
Autores
Gugenberger, EvaEditor
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2020Cita bibliográfica
Lengua y migración = Language and migration. 2020, 12(1), Monográfico. ISSN 1889-5425, páginas 13-37
Palabras clave
Lingüística de la migración
Modelos de migración
Migración transnacional
Migración de retorno
Españoles
Gallegos
Portugueses
Linguistics of migration
Migration models
Transnational migration
Return migration
Spanish
Galician
Portuguese
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
El artículo se propone explorar el desarrollo de las dinámicas migratorias
en el siglo XX hasta la actualidad, enfocándose en el impacto lingüístico
en los grupos e individuos migrantes. Como puntos de partida
me serviré de dos modelos teóricos: la clasificación de Pries, quien
distingue como tipos o modelos migratorios la e/inmigración, la
migración de retorno y la migración transnacional, predominantes en
diferentes épocas de acuerdo con las condiciones migratorias y las distintas
concepciones de la sociedad que los sustentan; y –entrelazada
con esta clasificación– la tipología de estrategias de aculturación acuñada
por Berry: asimilación, separación, marginalización e integración.
Analizaré las implicancias lingüísticas de cada uno de estos tres tipos
migratorios con atención particular en las redes sociales y el repertorio
lingüístico de los migrantes, ilustrándolos mediante ejemplos elegidos.
Al final de mi contribución ampliaré la tipología de Berry de acuerdo
con las características de los movimientos migratorios recientes y el
paradigma actual para su estudio en la sociolingüística. The article aims to explore the
development of migratory dynamics in the 20th century up to the
present, focusing on the linguistic impact on migrant groups and
individuals. It is based on two theoretical models: the classification
proposed by Pries, who distinguishes between emigration/immigration,
return migration and transnational migration as migratory types
or models, which are predominant in different periods according to
migration conditions and different conceptions of society; and
– intertwined with this classification – the typology of acculturation
strategies coined by Berry: assimilation, separation, marginalization
and integration. I will analyze the linguistic implications of each of
these three migration types with particular attention given to social
networks and the linguistic repertoire of migrants, illustrating them
with a selection of examples. At the end of my article, I will expand
Berry’s typology according to the characteristics of recent migratory
movements and the current paradigm for their study in sociolinguistics.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
desde_gugenberger.pdf | 226.8Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
desde_gugenberger.pdf | 226.8Kb |
![]() |