Show simple item record

dc.contributor.advisorPenadés Martínez, M. Inmaculada
dc.contributor.advisorStengers, Helene
dc.contributor.authorUreña Tormo, Clara 
dc.date.accessioned2020-05-21T06:29:01Z
dc.date.available2020-05-21T06:29:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/42886
dc.description.abstractEn los últimos años, tanto los estudios teóricos como las propuestas y los materiales didácticos para la enseñanza de las unidades fraseológicas en ELE han aumentado considerablemente. No obstante, parece necesario continuar las investigaciones con el fin de mejorar algunos aspectos pedagógicos, metodológicos y de organización en la didáctica de este tipo de unidades. Esta tesis doctoral, con un carácter teórico-aplicado, se ocupa de estudiar las unidades fraseológicas del español, en concreto las locuciones, y su proceso de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de la Lingüística cognitiva. Así, tras ofrecerse en el primer capítulo una visión general sobre los fraseologismos y sus principales características según los principios cognitivistas, en el segundo se plantean unas directrices metodológicas para orientar la enseñanza de las unidades fraseológicas en general, seguidas de unas pautas más concretas para abordar su didáctica desde la Lingüística cognitiva. Por otra parte, en el tercer capítulo, se analiza un corpus de 76 locuciones españolas, relacionadas por su significado con la actividad del hablar, desde una perspectiva cognitiva que describe su base figurativa y permite clasificarlas según las metáforas y las metonimias subyacentes. Este análisis se completa con otro que contrasta las locuciones españolas con sus equivalentes de traducción en inglés y permite distribuir las unidades de ambas lenguas en cuatro conjuntos según el grado de semejanza/diferencia de su base figurativa y su configuración formal. De las locuciones españolas analizadas, se seleccionan 20 para llevar a cabo un estudio experimental que comprueba la efectividad de una propuesta didáctica de base cognitiva cuyo diseño y resultados principales se exponen en el cuarto y último capítulo. La tesis finaliza con un capítulo de conclusiones, las referencias bibliográficas utilizadas y distintos anexos que recogen el corpus de locuciones españolas, sus equivalentes en inglés y diversos materiales derivados del estudio experimental.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLingüística aplicadaes_ES
dc.subjectEnseñanza de Lenguases_ES
dc.subjectLingüística Sincrónicaes_ES
dc.titleLa enseñanza de las unidades fraseológicas desde la lingüística cognitivaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
dc.subject.ecienciaFilologíaes_ES
dc.subject.ecienciaPhilologyen
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentaciónes_ES
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Estudios Lingüísticos, Literarios y Teatraleses_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons.