Posibilidad de aplicación de técnicas de corrección no intervencionista para errores orales a la enseñanza de idiomas
Autores
Estrada Chichón, José LuisEditor
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Fecha de publicación
2020Cita bibliográfica
Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, 2020, n. 28, p. 17-32. ISSN 1989-0796
Palabras clave
Tratamiento de errores
Comunicación oral
Tiempos de intervención pedagógica
Técnicas de corrección
Ausencia de intervención correctiva
Error treatment
Oral communication
Timing of pedagogical intervention
Correction techniques
Absence of pedagogical intervention
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
En el presente trabajo se reflexiona acerca de la ausencia de intervención correctiva como una posibilidad de técnica de corrección per se para errores orales en la enseñanza de idiomas. Esta propuesta encuentra su justificación en los resultados obtenidos tras la aplicación de tres herramientas de investigación (observación de clases, cuestionarios y entrevistas) en un contexto de educación superior. Se registraron diferencias significativas en la gestión docente del tratamiento de errores orales entre cursos de idiomas (ELE) y cursos de contenido (ANL) o de enseñanza bilingüe en español (lengua extranjera). Respecto al tratamiento de errores orales mediante técnicas de corrección intervencionistas, el estudio tiene en consideración dos variables: los tiempos de intervención pedagógica y las propias técnicas de corrección. Según esta distinción, ambos grupos de profesores optan por intervenir de forma inmediata, lo que conlleva casi necesariamente el uso de técnicas de corrección explícitas. Con todo, para ambos contextos (ELE y ANL) también queda manifiesta la posibilidad de no intervenir sobre los errores orales, sobre todo en los cursos ANL. Por último, se presenta una serie de recomendaciones para profesores de idiomas sobre el tratamiento de errores orales en relación con la posibilidad de aplicar técnicas de corrección no intervencionista. This research reflects on the absence of pedagogical intervention as a possibility of error correction technique per se for oral errors in foreign language teaching. This proposal is proved using the results obtained after the application of three research tools (classroom observation, questionnaires, and interviews) in a Higher Education context. There exist significant differences between language (ELE) and content (ANL) or Bilingual Education courses taught through Spanish (foreign language). Concerning error treatment through interventionist correction techniques, the study focuses on two variables: timing of pedagogical intervention and error correction techniques. Along with this classification, most teachers immediately interrupt the learners, which almost necessarily implies the use of explicit error correction techniques. However, for both contexts (ELE and ANL) the possibility of not intervening on oral errors is also evident, especially in the ANL courses. The final section deals with teaching applications about oral error treatment concerning the possibility of applying non-interventionist error correction techniques to foreign language teaching.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
posibilidad_estrada_encuentro_ ... | 251.6Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
posibilidad_estrada_encuentro_ ... | 251.6Kb |
![]() |