Efectividad de la simulación clínica como herramienta de aprendizaje en la canalización de catéteres venosos centrales de Inserción Periférica (PICC) en las unidades de cuidados intensivos
Authors
López-Reina Roldán, Juan ManuelDate
2018Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Biología de Sistemas; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Ciencias de la SaludKeywords
PICC-Simulación clínica
Trombosis
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Introducción y Objetivos
El uso seguro de los catéteres venosos centrales (CVC) es fundamental en el manejo del enfermo crítico. Las ventajas que ofrecen los catéteres venosos centrales de inserción periférica (PICC) hacen que su uso esté creciendo rápidamente en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Sin embargo, se sabe poco sobre el número de PICC canalizados; quién y cómo se están canalizando éstos; así como, la formación que se tiene al respecto. La simulación clínica está en auge como herramienta formativa en la educación que reciben los profesionales sanitarios a nivel internacional, pero pocos estudios han comparado la simulación clínica vs la enseñanza tradicional en el aprendizaje de los PICC. La canalización de los PICC es competencia enfermera en algunas de las UCI del ámbito nacional. Conocer la situación actual y estandarizar la formación en la inserción de PICC es clave para la seguridad de nuestros pacientes.
Método
Encuesta PICC-UCI
Estudio descriptivo, observacional y transversal. Población: enfermeros/as que trabajen o hayan trabajado en UCI que han rellenado la encuesta sobre el procedimiento de inserción del PICC, uso del ecógrafo, método para comprobar la punta del PICC y formación al respecto.
Estudio SIMPICC
Ensayo clínico aleatorizado. Población: pacientes críticos de la UCI del Hospital Universitario de Torrejón, que precisaron de un PICC en algún momento de su estancia en la unidad.
Resultados y Conclusiones
Encuesta PICC-UCI
Se han analizado un total de 605 encuestas de enfermeras/os pertenecientes a hospitales de todas las provincias españolas, tanto públicos, como concertados y privados que trabajaban en UCI con pacientes adultos y pediátricos. El estudio muestra diferencias significativas entre cómo se realiza el procedimiento y las recomendaciones basadas en la evidencia científica. La formación y la especialización de enfermería son aspectos clave para la mejora de la práctica clínica.
Estudio SIMPICC
Se han evaluado los resultados de la formación por niveles de Kirkpatrick: nivel 1 (satisfacción), nivel 2 (conocimiento adquirido), nivel 3 (conocimiento aplicado) y nivel 4 (impacto). El aprendizaje basado en simulación clínica es más efectivo y seguro que el tradicional. Estos resultados sugieren incorporar la simulación clínica como herramienta docente en la formación de este procedimiento.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Juan Manuel López-Reina ... | 7.284Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Juan Manuel López-Reina ... | 7.284Mb |
![]() |
Collections
- BIOLSIS - Tesis [107]
- Tesis Doctorales UAH [1754]