Ligand-functionalized nanoparticles for targeted therapy of melanoma in situ
Director
Beco Pinto Reis, Ana Catarina; Dias Mendoça Rijo, Patricia; Molpeceres García del Pozo, JesúsDate
2016Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Biomédicas; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Ciencias de la SaludKeywords
Melanoma cutáneo-Tratamiento
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El melanoma cutáneo es un tipo de cáncer con origen en los melanocitos que se vuelven malignos. El tratamiento del melanoma cutáneo ha evolucionado mucho en los últimos treinta años, sin embargo, no ha conseguido incrementar significativamente la supervivencia de los pacientes con cáncer avanzado. Además, el tratamiento presenta muchas limitaciones, como una reducida especificidad, efectos secundarios graves y multi-resistencia a los fármacos.
De hecho, un paso importante para el éxito del tratamiento del melanoma es su detección precoz. En el caso de que no haya metástasis, el cáncer puede ser extirpado por cirugía, pero hay casos en que el riesgo de la intervención, así como el elevado riesgo de recurrencia, obligan a un tratamiento adyuvante. Actualmente, sólo está aprobado un tratamiento adyuvante, con interferón alfa, para estos casos.
De este modo, el principal objetivo de esta tesis es el estudio de alternativas para tratamientos adyuvantes, más eficientes y menos agresivos, del melanoma cutáneo. En este contexto, se han estudiado dos estrategias para aplicación de sistemas de nanopartículas. La primera estrategia consiste en el desarrollo de nanopartículas de oro, cubiertas con polímeros naturales y péptidos, con absorción en la región del infrarojo próximo, para terapia fototérmica. La segunda estrategia incluye el desarrollo de nanopartículas hibridas, para encapsulación de compuestos antitumorales, cubiertas con polímeros naturales y péptidos, capaces de una acción química local en el tumor. Conjuntamente, hemos investigado el comportamiento físico-químico y la estabilidad de las nanopartículas para cada aplicación. Reconociendo la importancia de un tratamiento eficaz y específico, ambas las estrategias se basan en un direccionamiento específico hacia las células de melanoma, que sobre-expresan múltiples receptores en su superficie. Por fin, se utilizaron modelos animales de melanoma humano para evaluación de la eficacia de las dos formulaciones propuestas.
En conclusión, es posible desarrollar nanosistemas que comprenden diferentes estrategias terapéuticas, basadas en núcleos con estructuras distintas y funcionalización de superficies con múltiples ligandos, para una aplicación amplia y exitosa en los cánceres heterogéneos, tales como el melanoma cutáneo.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Catarina Mendes Alves de ... | 29.97Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Catarina Mendes Alves de ... | 29.97Mb |
![]() |
Collections
- CIBIOM - Tesis [20]
- Tesis Doctorales UAH [1742]