Gestión de proyectos de desarrollo de complementos alimenticios en cápsula de gelatina blanda
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/41646DOI: 10.37536/DIANAS.2019.8.2.47
ISSN: 1886-8746
Publisher
InnovARTE, Grupo Docente. Universidad de Alcalá
Date
2019Bibliographic citation
Martino Zamarriego, Esther; Rodríguez, Blanca (2019) Gestión de proyectos de desarrollo de complementos alimenticios en cápsula de gelatina blanda. Dianas 8 (2): e201909fa04. ISSN 1886-8746
Keywords
HC Clover
Gestión de proyectos
Complementos alimenticios
Cápsula de gelatina blanda
Ficha técnica
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publisher's version
https://doi.org/10.37536/DIANAS.2019.8.2.47Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
HC Clover es una empresa española de fabricación y desarrollo por contrato, que destaca por el desarrollo de complementos alimenticios en cápsula de gelatina blanda. Cada proyecto de desarrollo de complementos alimenticios es asignado a un gestor de proyectos, que lo dirige desde la fase inicial hasta
la final. Para el desarrollo del producto, el cliente escoge la fórmula y el diseño asesorado por los
departamentos de nuevas formulaciones y presupuestos. El proyecto presupuestado con el cliente se
transfiere al gestor de proyectos, el cual da de alta en el servidor los códigos necesarios para la
identificación del producto, garantizando su trazabilidad. A continuación, el gestor de proyectos informa de
la fórmula y de las especificaciones acordadas con el cliente al departamento de desarrollo galénico, que
se encarga de transformar los ingredientes activos farmacéuticos en la forma farmacéutica de cápsula de
gelatina blanda. Tras finalizar el desarrollo galénico, se emite el Drug Master Formula, que recoge la
fórmula y las especificaciones físicas del producto. A partir del DMF firmado, el gestor de proyectos
elabora la ficha técnica del producto, la cual recoge todas sus especificaciones. Tras ser firmada por el
cliente, las cápsulas de gelatina blanda se fabrican utilizando el proceso de rotary-die. Para garantizar la
calidad del producto, una vez fabricado y acondicionado, el departamento de control de calidad realiza
estudios de estabilidad para determinar su vida útil. Además, el equipo de Regulatory se encarga de
gestionar el etiquetado y la notificación de puesta en el mercado del producto. En conclusión, la complejidad del proceso de desarrollo de complementos alimenticios, exige la presencia de un equipo de
trabajo cualificado que trabaje bajo la normativa vigente, un buen sistema de calidad y la figura del gestor
de proyectos que coordine y supervise todas las fases por las que pasa el proyecto
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
gestion_martino_2019_DIANAS.pdf | 994.4Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
gestion_martino_2019_DIANAS.pdf | 994.4Kb |
![]() |