View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Grupos de Investigación
  • Telematics Services Engineering (TSE)
  • AUTOMTSE - Artículos
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Grupos de Investigación
  • Telematics Services Engineering (TSE)
  • AUTOMTSE - Artículos
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución conceptual de los protocolos de puentes transparentes

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Ibáñez Fernández, Guillermo AgustínUniversity of Alcalá Author; García-Martínez, Alberto; Carral Pelayo, Juan AntonioUniversity of Alcalá Author; Arco Rodríguez, José ManuelUniversity of Alcalá Author; Azcorra, Arturo
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/4146
Publisher
Novatica
Date
2009-03
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Automática
Bibliographic citation
Novática es la revista de la Asociación de Técnicos de Informática, Nº 198, pg 55
Keywords
conmutación de paquetes
enrutamiento
protocolos
puentes
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Los puentes Ethernet transparentes son un elemento cada vez más importante en las redes de telecomunicaciones. Este artículo ofrece una visión panorámica de la evolución conceptual de los paradigmas de puentes durante las últimas décadas, desde los puentes transparentes con árbol de expansión hasta las propuestas actualmente en estandarización: por una parte Shortest Path Bridges, Provider Bridges y Provider Backbone Bridges en el IEEE 802.1; por otra parte Routing Bridges en el IETF. Estas propuestas buscan aumentar la escalabilidad y obtener una alta utilización de la infraestructura de red, así como la provisión de servicios basados en Ethernet a gran número de usuarios. Mediante un mapa genealógico y una tabla se resumen e ilustran los aspectos funcionales, la evolución de los puentes propuestos en cuanto a los mecanismos básicos empleados para el encaminamiento, reenvío y la prevención de bucles tales como protocolos de vector distancia y de estado de enlaces, árboles múltiples de expansión, jerarquización mediante encapsulado de tramas y prohibición de algunos giros en los nodos. La evolución reciente de las propuestas muestra claramente varias tendencias: el predominio de los protocolos de estado de enlaces como IS-IS para el encaminamiento y/o construcción de árboles múltiples, de los mecanismos de encapsulado, y la multiplicación de tipos de identificadores para etiquetar y procesar separada y homogéneamente miles de servicios y clientes.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Ibañez-nv198.pdf752.6KbPDF
FilesSizeFormat
View
Ibañez-nv198.pdf752.6KbPDF
Collections
  • AUTOMATIC - Artículos [77]
  • AUTOMTSE - Artículos [38]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV