El desarrollo de la competencia intercultural en la formación de E/LE: desafíos en la elaboración de secuencias didácticas
Authors
Poll, Ana GabrielaDate
2017Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias de la Educación; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en EducaciónKeywords
Investigación-Acción participativa
Enfoque intercultural
Enseñanza de español como lengua extranjera
Profesores de español
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo principal investigar el impacto de una Investigación-Acción Participativa, en la práctica docente de profesores de Español como Lengua Extranjera, centrada en el Enfoque Intercultural. Analizamos los cambios producidos en relación al concepto previo de cultura de seis profesores/participantes de la educación básica, del sistema de enseñanza público brasileño, de la ciudad de Ilhéus-BA. Verificamos, también, su entendimiento sobre la enseñanza de cultura y la incorporación del Enfoque intercultural en sus clases. Los conceptos de interculturalidad que fundamentan este estudio se basan en las teorías propuestas por Byram, Kramsch, entre otros. Nuestro marco teórico cuenta también con la voz brasileña de Paraquett, entre otros nombres del área de enseñanza de lengua extranjera.
La investigación se desarrolla por medio del método cualitativo priorizando las percepciones y el entendimiento de los profesores sobre los conceptos que consideramos como fomentadores de una perspectiva intercultural, tales como la inclusión digital, la subcompetencia gramatical, los géneros discursivos, la interdisciplinariedad y la transversalidad. Los datos fueron recogidos durante un curso de formación, a través del análisis de los capítulos del libro didáctico Síntesis 1 y la reelaboración de una unidad didáctica. Utilizamos, también, las siguientes herramientas de recogida de datos: cuestionario, análisis de documentos, entrevista semiestruturada, notas de campo, así como, los debates propuestos y en los que fueron abordados temas relacionados con nuestro marco teórico.
Los resultados se mostraron relevantes, no solamente para la discusión de las implicaciones metodológicas y político-ideológicas inherentes a la enseñanza de español como lengua extranjera en la actualidad, sino, sobre todo, para la reflexión acerca de los elementos que contribuyen para la (re)construcción de un perfil más adecuado de profesor de español en el contexto brasileño.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Ana Gabriela Poll.pdf | 9.825Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Ana Gabriela Poll.pdf | 9.825Mb |
![]() |
Collections
- CIEEDU - Tesis [104]
- Tesis Doctorales UAH [1838]