Entre lo animal y lo humano: un recorrido genealógico y político de la relación y su implicación (dimensión) en las formas de vida
Authors
Martínez Testa, PabloDirector
Cano Cuenca, GermánDate
2017Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Historia y Filosofía; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Historia, Cultura y PensamientoKeywords
Filosofía de la cultura
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La presente Tesis Doctoral se ha tratado como un estudio que reflexiona sobre cómo la filosofía occidental ha construido lo que denominamos ser humano, desde la privación de capacidades, habilidades, sistemas, etc., al mundo animal no humano, entendido este como animal-en-general. Los discursos utilizados para desplazar al animal no humano -entendiendo esta situación como una alteridad histórica frente al ser humano-, han venido representándose a lo largo de la historia para conformar las narrativas de desplazamiento de otros colectivos, generando así un marco de construcción de alteridades, que podría repetirse y replicarse en los binomios tipo: hombre/mujer; negro/blanco; heterosexual/homosexual; civilizado/salvaje; civilización/barbarie; limpio/sucio; loco/cuerdo; etc.
La Transformación Social ha sido la perspectiva con la que hemos mirado el problema a reflexionar, entendiendo que esa distinción animal/humano ha devenido en múltiples formas de relación sociopolítica y cultural, que hemos ido naturalizando y que suponen un gran escollo para un cambio que entendemos necesario.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Pablo Martínez Testa.pdf | 2.790Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Pablo Martínez Testa.pdf | 2.790Mb |
![]() |
Collections
- HISTFILOS - Tesis [24]
- Tesis Doctorales UAH [1831]