La Propiedad Horizontal de Hecho
Authors
Morgado Freige, María PilarDate
2017Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Jurídicas; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en DerechoKeywords
Derecho civil
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El trabajo está dirigido al estudio del régimen jurídico de la propiedad horizontal de hecho, figura que aun contando con cierta presencia en la realidad de nuestras ciudades no ha gozado de un reconocimiento legal hasta la modificación introducida por la Ley 8/1999, de 6 de abril, de reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, pero que encontró su reconocimiento, tanto en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, como en la doctrina de las Audiencias Provinciales y de la Dirección General de los Registros y del Notariado, que la calificaron como verdadera propiedad horizontal por la concurrencia en un edificio de los elementos privativos y comunes exigidos como requisitos el art. 396 CC, con la consiguiente aplicación del régimen jurídico de la LPH a pesar de la ausencia de reconocimiento legal, en detrimento de la regulación de la comunidad ordinaria prevista en el Código Civil.
El trabajo tiene dos partes: una primera, relativa a la concreción (o delimitación) del concepto de las propiedades horizontales de hecho; la segunda parte, enfocada al estudio de su régimen jurídico, en particular, las cuestiones que se suscitan ante la ausencia de cuota, así como el régimen de administración aplicable a la misma.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis María Pilar Morgado ... | 2.240Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis María Pilar Morgado ... | 2.240Mb |
![]() |
Collections
- CIEJUR - Tesis [15]
- Tesis Doctorales UAH [1844]