Eficacia de la Formación y Mentoría sobre las Competencias, Práctica y Barreras Percibidas por las Enfermeras, en la Práctica Basada en Evidencias
Authors
Conejo Pérez, María NelidaDate
2017Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Enfermería y Fisioterapia; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Atención Sociosanitaria en los Cuidados de Salud. Fundamentos e IntervencionesKeywords
Enfermería y partería
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
INTRODUCCIÓN: Actualmente conocemos que la Práctica Basada en Evidencias (PBE) conlleva un incremento de la calidad y eficiencia del sistema sanitario. En España, se ha reportado un nivel bajo-medio del uso de la PBE, donde la principal barrera para su uso son las características personales, entre las que se encuentran la falta de formación en PBE.
OBJETIVOS: Evaluar la eficacia de un curso de formación contínua basado en el Advancing Research and Clinical Practice Through Close Collaboration Model para mejorar la actitud, conocimiento y práctica de la PBE y su percepción de las barreras para su uso entre las enfermeras de la Comunidad de Madrid.
MÉTODO: Se desarrolló un estudio experimental pre/post-test multicéntrico con grupo comparación no equivalente. En el Grupo Comparación se consiguieron 164 test completos y en el Grupo Experimental participaron 27 sujetos. La intervención educativa consiste en un Curso de formación contínua sobre PBE. Se evaluó su eficacia mediante el Evidence Based Practice Questionnaire (EBPQ-19) que mide las competencias y práctica percibidas de la PBE y la Escala The Barriers to Research Utilization Scale que mide las barreras percibidas para el uso de los resultados de la investigación en la práctica clínica.
RESULTADOS: Se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la puntuación total del Cuestionario EBPQ-19 (X ̅Pre=70,19; DEPre=14,58 vs X ̅Post1=86,19;DEPost1=17,68) y en su Factor “Conocimientos y Habilidades” (X ̅Pre=33,22; DEPre=10,23 vs X ̅Post1=44,30; DEPost1=9,03) y en la puntuación total de la Escala The Barriers (X ̅Pre=70,44; DEPre=16,31 vs X ̅Post1=85,00; DEPost1=12,12) y en sus Factores “Características del Profesional” (X ̅Pre=20,85; DEPre=5,58 vs X ̅Post1=23,07; DEPost1=4,03) y “Calidad de la Investigación” (X ̅Pre=11,00; DEPre=5,30 vs X ̅Post1=14,74; DEPost1=5,04).
CONCLUSIONES: El Curso de formación aumenta los conocimientos y habilidades de la PBE. También incrementa las barreras percibidas para su utilización en la práctica clínica, y más concretamente las relacionadas con las características del personal y la calidad de la investigación.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Mª Nélida Conejo Pérez.pdf | 4.423Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Mª Nélida Conejo Pérez.pdf | 4.423Mb |
![]() |
Collections
- ENFERFISIO - Tesis [20]
- Tesis Doctorales UAH [1742]