Vulnerabilidad territorial y demográfica en España. Posibilidades del análisis multicriterio y la lógica difusa para la definición de patrones espaciales
Publisher
Asociación Española de Ciencia Regional (AECR)
Date
2019Bibliographic citation
De Cos Guerra, O. y Reques Velasco, P. Vulnerabilidad territorial y demográfica en España. Posibilidades del análisis multicriterio y la lógica difusa para la definición de patrones espaciales. Investigaciones regionales = Journal of Regional Research, 2019, n. 45, p. 201-225. ISSN 2340-2717
Keywords
Sistemas de información geográfica
Evaluación multicriterio
Lógica difusa
Vulnerabilidad
Geographic information systems
Multicriteria evaluation
Fuzzy logic
Vulnerability
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Este trabajo analiza la relación entre los patrones espaciales de la vulnerabilidad territorial y de la vulnerabilidad demográfica en España. Se desarrolla, con este fin, un modelo SIG basado en la lógica difusa y la evaluación multicriterio, que pone de relieve las distintas gradaciones espaciales existentes en relación a estos dos tipos de vulnerabilidad. El artículo, de marcado enfoque geodemográfico y técnico, se aborda en un momento estratégico en el que la componente demo-espacial gana importancia progresivamente como objeto de estudio, dada la profundidad y trascendencia de los cambios experimentados por la población a cualquier escala a la que éstos se aborden, hecho al que se suma en España la preocupación por la sostenibilidad económica y ambiental de los territorios afectados por el proceso de despoblación. De otra parte, el artículo pretende ofrecer una alternativa metodológica que dé respuesta a la simplificadora y común propuesta de analizar el tema de los desequilibrios territoriales a partir tan solo de la población y de la superficie geográfica. This paper is focused on the relations between the spatial patterns of territorial and demographic vulnerabilities in Spain. To aim this goal, the study is based on a GIS model of fuzzy logic and multicriteria evaluation, which highlights the spatial gradation of vulnerabilities. The article shows a strategic geodemographic approach, which is addressed at the importance of studying the population, because of the transcendence and implications of the changes experienced by the demo-spatial component at any scale. Furthermore, the study aims a research contribution in the concern that exists in Spain related to the sustainability of certain territories. On the other hand, the article proposes a methodological alternative to analyze the issue of territorial imbalances based not only on the population, but also on the geographical area.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
vulnerabilidad_de cos_IR_2019_ ... | 4.218Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
vulnerabilidad_de cos_IR_2019_ ... | 4.218Mb |
![]() |