Papel de las coinfecciones virales en el desarrollo de asma en niños con antecedente de bronquiolitis grave
Autores
Ruiz González, SaraFecha de publicación
2019Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Biología de Sistemas; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Ciencias de la SaludPalabras clave
Pediatría
Enfermedades pulmonares
Enfermedades infecciosas
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Las infecciones respiratorias y el asma son patologías muy prevalentes a cualquier edad y
especialmente en la infancia. La bronquiolitis constituye la causa más frecuente de infección
respiratoria inferior en niños pequeños, siendo el primer motivo de hospitalización en menores de un
año. El virus respiratorio sincitial (VRS) es causante de hasta el 75% de los casos de bronquiolitis, pero
otros agentes asociados a cuadros respiratorios de vías bajas en esta edad son los virus influenza,
parainfluenza (PIV), rinovirus (RV), bocavirus (HBoV) o metapneumovirus humano (hMPV), que a
menudo se detectan en coinfección.
Aunque en la literatura existen múltiples estudios que analizan las coinfecciones entre los
principales virus implicados en la bronquiolitis aguda, su pronóstico a corto plazo es controvertido,
dado que algunos autores sugieren que las coinfecciones resultan en infecciones más graves, mientras
que otros afirman que no tienen influencia en el curso clínico.
Es bien conocido que los lactantes que padecen bronquiolitis graves asociadas a infección por
VRS, pero también a otros virus como RV y hMPV, tienen mayor riesgo de desarrollar asma en la
infancia. Sin embargo, hasta nuestro conocimiento, este es el primer estudio que aporta información
acerca del pronóstico a medio plazo en términos de desarrollo de sibilancias recurrentes o asma de los
pacientes que precisan hospitalización por una bronquiolitis con identificación viral múltiple.
Tras estudiar a 244 niños con antecedente de bronquiolitis grave con detección viral positiva,
se objetivó que el 21% de los pacientes ingresados por bronquiolitis presentaron infección viral múltiple
(principalmente VRS-RV y VRS-HBoV). A los 6-9 años, se objetivó una frecuencia global de asma del
21%, siendo esta prevalencia casi dos veces mayor en los pacientes con antecedente de coinfección
viral. Podemos afirmar que presentar una bronquiolitis grave con detección viral positiva doble o
múltiple durante los dos primeros años de vida constituye un factor de riesgo independiente para el
desarrollo de asma a los 6-9 años, con una probabilidad casi tres veces superior en comparación con la
infección viral simple. Así mismo, la coinfección viral comporta mayor morbimortalidad respiratoria a
medio plazo, presentando estos pacientes asma de mayor gravedad, precisando más ingresos y más
tratamiento de mantenimiento antiasmático, siendo este, además, de un escalón superior.
Consideramos que sería recomendable llevar a cabo un seguimiento estrecho de estos
pacientes, orientado a evitar los factores de riesgo asociados al desarrollo de asma, así como a instaurar
un tratamiento antiasmático precoz en los casos seleccionados.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Tesis Sara Ruiz González.pdf | 33.94Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Tesis Sara Ruiz González.pdf | 33.94Mb |
![]() |
Colecciones
- BIOLSIS - Tesis [107]
- Tesis Doctorales UAH [1881]