View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las distintas alternativas de formación profesional y su repercusión económica y social = the different vocational training alternatives and their economic and social repercussions

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
García Echevarría, Santiago
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/4063
Publisher
Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá
Date
2007-09
Affiliation
Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Bibliographic citation
Documentos de trabajo, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº 312, 2007. ISBN: 9788481871296
Keywords
Formación profesional
Description / Notes
Texto correspondiente a la ponencia presentada en el curso de verano "Nuevas fórmulas para mejorar la formación en las empresas: los modelos europeos a debate" de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos dentro del Programa "Cursos de verano '07", el día 9 de julio de 2007 en Aranjuez. Texto en español, abstract en español e inglés.
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Desde la Cumbre de Lisboa del año 2000 la visión europea plantea una nueva perspectiva que hasta ahora no se ha hecho llegar al ciudadano e, incluso, no ha tenido una materialización en lo que son sus objetivos fundamentales de la competitividad en base al desarrollo de la educación y de la cohesión social. La Formación Profesional constituye la clave del desarrollo económico de las economías europeas y las diferencias entre los distintos países radican precisamente en el hecho diferencial de la Formación Profesional. Hay distintas alternativas para configurar los procesos de Formación Profesional que van entre la denominada dual, que consiste en compartir permanentemente todo el proceso de aprendizaje entre la formación práctica, dominantemente, y la teórica, y los modelos fundamentalmente de carácter reglado cuya formación es básicamente escolar. La superioridad del modelo dual sobre los modelos reglados hace que unos países dispongan de un alto nivel de conocimientos y de aplicaciones tecnológicas y tengan una gran competitividad. La competitividad de los países y el desarrollo de las personas dependen, en gran medida, del sistema de Formación Profesional elegido.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
5904862224.pdf1.542MbPDF
FilesSizeFormat
View
5904862224.pdf1.542MbPDF
Collections
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación [517]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV