Nuevas variantes clínicas y moleculares de mastocitosis. Caracterización clínico-biológica e implicaciones terapéuticas
Autores
Álvarez Twose, IvánFecha de publicación
2017Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Medicina y Especialidades Médicas; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud; Instituto de Estudios de Mastocitosis (Toledo); Centro de Investigación del Cáncer. Servicio General de CitometríaPalabras clave
Patología
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
INTRODUCCIÓN La mastocitosis sistémica (SM) constituye un grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por la presencia de mastocitos (MCs) patológicos en diferentes órganos y tejidos, entre los que destaca la médula ósea (MO). La Organización de la Salud (OMS) reconoce actualmente diferentes subtipos de SM con implicaciones pronósticas, cuyo diagnóstico se basa en criterios bien establecidos. HIPÓTESIS DE TRABAJO Y OBJETIVOS A pesar de la utilidad de la clasificación de la OMS de mastocitosis para identificar subtipos de SM con mal pronóstico, los factores asociados a riesgo de progresión de las formas indolentes (ISM) no han sido aún establecidos. Además, en los últimos años han surgido nuevas variantes de SM con particularidades clínicas y biológicas diferentes al resto de subtipos de SM, que pueden pasar inadvertidas de acuerdo a los actuales criterios diagnósticos de la OMS; por este motivo, hasta la fecha estas nuevas variantes de la enfermedad no han sido bien caracterizadas.En la presente tesis doctoral nos planteamos como objetivos identificar los factores de riesgo de progresión de ISM, y caracterizar desde el punto de vista clínico y biológico la ISM sin lesión cutánea asociada a anafilaxia (ISMs-) y la SM bien diferenciada (WDSM), y establecer sus implicaciones pronósticas y terapéuticas. MATERIALES, MÉTODOS Y RESULTADOS Esta tesis doctoral está constituida por ocho trabajos llevados a cabo en pacientes con mastocitosis, cuyos principales resultados son: 1) la demostración de la afectación multilineal de la hematopoyesis por la mutación de KIT como principal factor de riesgo de progresión de la ISM, 2) el desarrollo de un modelo predictivo con elevada sensibilidad y especificidad para ISMs-, y 3) el establecimiento de criterios diagnósticos específicos complementarios a los de la OMS para la identificación de WDSM. CONCLUSIONES1. La identificación de pacientes con ISM de alto riesgo de progresión permite un seguimiento más estrecho y la adopción de medidas terapéuticas precoces.2. El diagnóstico de ISMs- y WDSM requiere de técnicas diagnósticas altamente sensibles y de criterios diagnósticos específicos, respectivamente.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Tesis Iván Álvarez Twose.pdf | 91.28Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Tesis Iván Álvarez Twose.pdf | 91.28Mb |
![]() |
Colecciones
- MEDEEMM - Tesis [88]
- Tesis Doctorales UAH [1786]