La persona clave del desarrollo científico
Authors
García Echevarría, SantiagoPublisher
Instituto de Organización y Dirección de Empresas, Universidad de Alcalá
Date
2019-04Bibliographic citation
Documentos a debate, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, 2019, n. 92
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
En el amplio debate sobre el desarrollo científico adquiere una amplia primacía en la actualidad lo que
pudiéramos definir como el proceso técnico-administrativo del desarrollo científico. En primer término la
propia configuración de este proceso, así como su institucionalización y la frecuente complejidad
organizativo-burocrática. Se trata de una amplia perspectiva de la “cosificación” del proceso quedando,
en un segundo plano la persona, tanto como investigador como receptor de los nuevos conocimientos.
Debiera darse prioridad al desarrollo integral de la persona como investigador clave, al propio tiempo, de
la configuración de las instituciones y de sus formas organizativas. Desarrollemos la persona como
investigadora y articulador principal de las instituciones investigadoras y se logrará con gran eficiencia el
desarrollo científico cubriendo el fin último del conocimiento: el desarrollo de las personas en la Sociedad.
El Profesor Hans Albert con 99 años es el reflejo de esta dimensión humanista y universal de la
dimensión de la ciencia en el contexto de la persona. Lo que no es tanto un reconocimiento vía
distinciones, sino la realidad de esa dimensión tal como se refleja en esta obra en Homenaje a un gran
científico: su base ha sido siempre la amistad. En la relación de autores pueden apreciarse estas
características: la universalidad del conocimiento reflejado tanto en su internacionalidad como en la
interdisciplinaridad, por un lado, y la amplísima apertura intergeneracional. Y estas claves se han
tratado de aunar en esta breve contribución en torno a la “amistad y agradecimiento como base del
desarrollo científico”. Esto es, la persona en todo su devenir en la vida como investigador y como
docente que hace posible contribuir con su acción a un amplio desarrollo científico aunando disciplinas
y sus diferentes culturas y tiempos en un fructífero proceso orientado al desarrollo de la persona.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
persona_garcia_IDOEDB_2019_N92.pdf | 1.180Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
persona_garcia_IDOEDB_2019_N92.pdf | 1.180Mb |
![]() |