Show simple item record

dc.contributor.advisorÁlvarez Hernández, Julia
dc.contributor.advisorRubio García, José Antonio 
dc.contributor.authorTasende Fernández, Clara
dc.date.accessioned2019-06-27T12:04:34Z
dc.date.available2019-06-27T12:04:34Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/38310
dc.description.abstractLa hipoglucemia continúa siendo un factor limitante para un óptimo control metabólico en personas con diabetes tipo1 (DM1). Los síntomas desagradables de la hipoglucemia y sus consecuencias negativas pueden resultar en el desarrollo de miedo a la hipoglucemia. Este miedo a la hipoglucemia tiene implicaciones clínicas a distintos niveles en el manejo de la enfermedad, a nivel psicológico y en la calidad de vida. De ahí la importancia de diagnosticar a estos sujetos. El miedo a la hipoglucemia se puede detectar con el cuestionario de miedo a la hipoglucemia, Hypoglycemic Fear Survey (HFS) publicado por Cox y colaboradores que ha sido adaptado a varias poblaciones, no a la nuestra y que continúa siendo en la actualidad el método de referencia en este campo. Los objetivos de este estudio fueron: 1) Traducir al español, adaptar y validar el cuestionario original HFS, en la población con DM1 de nuestra área dando lugar a un nuevo cuestionario en español (EsHFS). 2) Establecer si existe relación entre los resultados del cuestionario EsHFS y distintas variables sociodemográficas y clínicas. Resultados: El HFS fue traducido usando la metodología de traducción-retrotraducción. Ciento sesenta y tres sujetos DM1 respondieron la versión española del HFS, EsHFS, con índice de participación del 98%. Edad media (DS) 36(10) años, duración de la diabetes 18 años, 55% mujeres; 60% casados/pareja, 32% estudios universitarios, 24% terapia con bomba de insulina, HbA1c media 7,7%, 54% antecedente de hipoglucemia severa y 35% con hipoglucemia asintomáticas. Características clínicas como género, edad, nivel de estudios, tener pareja, auto-monitorización, terapia con bombas de insulina y una HbA1c>8,4% se asociaron de manera significativa con los resultados del EsHFS. Los resultados del EsHFS también se asociaron de manera significativa con los sujetos con antecedente de hipoglucemia grave e hipoglucemia asintomática, que tuvieron puntuaciones más elevadas. Conclusiones: La versión española, EsHFS, tiene buenas propiedades psicométricas y se puede considerar una herramienta útil para evaluar el miedo a la hipoglucemia en pacientes con DM1 de nuestra área. Los antecedentes de hipoglucemia grave y de hipoglucemia asintomática se asocian a miedo a la hipoglucemia. Las características clínicas como género, edad, nivel de estudios, tener pareja, auto-monitorización, terapia con bombas de insulina y una HbA1c>8,4% pueden ayudarnos a identificar a estos sujetos con miedo a la hipoglucemia, que se van a beneficiar de intervenciones para reducir el riesgo de hipoglucemia.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAnatomía patológicaes_ES
dc.subjectEndocrinologíaes_ES
dc.titleTraducción al español, adaptación y validación de un cuestionario sobre el miedo a la hipoglucemia y su relación con distintas variables clínicas en una población con diabetes Mellitus tipo 1 de la Comunidad de Madrides_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
dc.subject.ecienciaMedicinaes_ES
dc.subject.ecienciaMedicineen
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Departamento de Medicina y Especialidades Médicases_ES
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Ciencias de la Saludes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons.