Origen y desarrollo de las metodologías activas dentro del sistema educativo español
Authors
Luelmo del Castillo, Mª JoséPublisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Date
2018Bibliographic citation
Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, 2018, n. 27, p. 4-21. ISSN 1989-0796
Keywords
La Escuela Nueva
Metodologías Activas
EEES
Autonomía
New School
Active Learning
EHEA
Autonomy
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Este artículo revisa el origen y desarrollo de las Metodologías Activas dentro del sistema educativo español con especial atención a su papel dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El trabajo cooperativo, basado en problemas, basado en proyectos, gamificado o a través de casos es cada más habitual en las aulas. Sin embargo, no se trata de metodologías de reciente creación. La presente revisión persigue ahondar en el origen común de todas estas metodologías (La Escuela Nueva) con el fin de identificar aquellos rasgos que las engloban dentro de una misma familia y que permiten que el trabajo con ellas sea más efectivo. El concepto de autonomía, el nuevo rol de alumnado y profesorado, el aprendizaje por competencias o el desarrollo de estrategias metacognitivas son los aspectos desarrollados en el presente artículo puesto que son los que dan relevancia a estas metodologías en el contexto actual. This paper aims to revise the origin and development of Active Learning methodologies in the Spanish educational system with special attention to their role within the European Higher Education Area (EHEA). Cooperative Learning, Project Based Learning, Problem Based Learning, Gamification or Case Studies are becoming common practice in the classroom. However, Active Learning Methodologies have not been created in the last few years. This paper seeks to explore the common origin to all these methodologies (The New School) with the purpose of identifying those characteristics that include them in the same family and that allow teachers to work with them more effectively. The concept of autonomy, the new role of students and teachers, learning through competencies or the development of metacognitive strategies will be the aspects to be exposed in the current paper because they are the ones which make Active Learning Methodologies relevant in today’s context.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
origen_luelmo_encuentro_2018_N ... | 547.1Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
origen_luelmo_encuentro_2018_N ... | 547.1Kb |
![]() |