Juan Antonio Tonda Magallón y su método de cálculo estructural aplicado a las cáscaras cilíndricas largas de cubierta
Authors
Martínez Martínez, MónicaPublisher
Instituto Juan de Herrera
Date
2019-01-21Bibliographic citation
Martínez Martínez, M.. Juan Antonio Tonda Magallón y su método de cálculo estructural aplicado a las cáscaras cilíndricas largas de cubierta. En: Cueto Ruiz-Funes, J. I. del, Méndez Pineda, V. M., Huerta, S., eds. Actas del III Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción. Ciudad de México, 21-25 de enero de 2019. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2019, p. 649-660. ISBN 978-84-9728-572-4
Keywords
Juan Antonio Tonda
Cáscaras cilíndricas largas de cubierta
Análisis estructural de cáscaras cilíndricas
Cascarones de hormigón armado
Document type
info:eu-repo/semantics/bookPart
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
© Instituto Juan de Herrera
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El arquitecto español Juan Antonio Tonda Magallón, es conocido como uno de los más importantes discípulos y colaboradores del arquitecto Félix Candela Outeriño. A pesar de los numerosos escritos existentes sobre la vida y obra de Félix Candela, faltan estudios de detalle referentes a los métodos de cálculo empleados en sus estructuras. Juan Antonio Tonda participó en el cálculo estructural y desarrollo geométrico de las estructuras proyectadas por Félix Candela, especializándose en las cáscaras delgadas de hormigón armado. Los cálculos basados en la teoría de la elasticidad, referentes al método de análisis de los cascarones cilíndricos largos de hormigón armado, hacían referencia a estructuras perfectas y no a construcciones reales. Las investigaciones realizadas en las estructuras en general por G.v. Kazinczy, H. Maier-Leibnitz, A.A. Gvozdev, J.F. Baker, etc. y posteriormente, de manera concreta en relación a las cáscaras cilíndricas largas, de la mano de los ingenieros daneses K.W. Johansen y H. Lundgren, condujeron a la utilización de los métodos plásticos como herramienta de cálculo en estas estructuras, basados en el concepto de carga límite y no en el de tensión admisible. En la comunicación se analizará y desarrolla la aportación metodológica de J. A. Tonda al cálculo estructural de las cáscaras cilíndricas largas de cubierta, basada en el análisis límite con el enfoque plástico del equilibrio. Con el método expuesto, denominado método de la viga, se demostrará como se logró calcular de manera sencilla y segura estas tipologías estructurales sin necesidad de recurrir a complejos, costosos e irreales métodos de cálculo basados en la teoría de la elasticidad.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
juan_martinez_actas_2019.pdf | 5.703Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
juan_martinez_actas_2019.pdf | 5.703Mb |
![]() |