Lecciones de cuatro meta-análisis globales sobre la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/37390DOI: 10.25260/EA.17.27.1.1.252
ISSN: 0327-5477
Date
2017Funders
Comunidad de Madrid
Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Argentina)
Bibliographic citation
Ecologia Austral, 2017, v. 27, n. , p. 193-198
Keywords
Agroecosistemas
Bosques
Degradación
Humedales
Recuperación
Project
CGL2010-18312 (CICYT)
S2009AMB-1783-REMEDINAL-2 (Comunidad de Madrid)
S2013/MAE-2719-REMEDINAL-3 (Comunidad de Madrid)
PICT 2008-0020 (FONCyT, Argentina)
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
© 2017 Asociación Argentina de Ecología
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La restauración ecológica se utiliza a menudo para recuperar los niveles de biodiversidad y de servicios ecosistémicos (SE) en ecosistemas degradados. En general, los resultados de la restauración ecológica se pueden estimar como el progreso o la compleción de la recuperación de indicadores de la integridad ecológica en el estado restaurado respecto al estado degradado o de referencia, respectivamente. Presentamos una síntesis de estos resultados según cuatro meta-análisis globales independientes, obtenidos en una amplia gama de ecosistemas, con énfasis en humedales, agroecosistemas y bosques. La restauración ecológica aumentó la biodiversidad y los SE en 58 y 99%, respectivamente. Sin embargo, estos niveles fueron inferiores a los de los ecosistemas de referencia (-10 y -8%, respectivamente). La recuperación varió entre tipos de ecosistema. Los humedales restaurados tuvieron niveles más altos de biodiversidad y de SE (19 y 43%, respectivamente) en relación a los degradados, aunque los niveles de los SE fueron inferiores (-13%) a los de referencia. La restauración aumentó los niveles de biodiversidad, SE de soporte y SE de regulación de los agroecosistemas en 68, 42 y 120%, respectivamente, y los agroecosistemas restaurados tuvieron niveles de biodiversidad y de estos SE similares a los ecosistemas de referencia. En el caso de los bosques, la recuperación fue completa para todos los SE, mientras que la biodiversidad, aunque aumentó 106% después de la restauración, fue 21% inferior a los niveles de referencia. Existe un hueco en la literatura científica sobre la evaluación cuantitativa de los SE culturales en ecosistemas restaurados. La recuperación de la biodiversidad y de los SE se correlacionaron de forma positiva en las comparaciones de ecosistemas degradados y restaurados en todos los meta-análisis. Concluimos que la restauración ecológica aumenta de forma notable la biodiversidad y los SE, aunque no se alcanzan los niveles de los ecosistemas de referencia
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
rey_lecciones_EA_2017.pdf | 294.4Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
rey_lecciones_EA_2017.pdf | 294.4Kb |
![]() |
Collections
- ECOLOGÍA - Artículos [179]