Formación de voluntarios en ONG : hacia una traducción e interpretación de calidad
Authors
Carmueja de Lope, SandraDirector
Lázaro Gutiérrez, RaquelDate
2017Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
CARMUEJA DE LOPE, SANDRA. Formación de voluntarios en ONG : hacia una traducción e interpretación de calidad. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Alcalá, 2017.
Keywords
Traducción e interpretación
Comunicación intercultural
Zonas de conflicto
ONG
Programas de formación Traducción e Interpretación
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos está caracterizada por el
perfil de los usuarios de dichos servicios y por las instituciones donde se lleva a cabo.
Muchos de estos usuarios son inmigrantes, refugiados o solicitantes de asilo y, la gran
demanda de estos servicios junto con la falta de recursos para hacerla frente, han hecho
emerger a las ONG como las entidades que realizan la mayor parte de estas actividades.
Sin embargo, en ocasiones los proveedores de estos servicios en las ONG son
voluntarios y algunos de ellos son personas bilingües que no tienen conocimientos de
traducción o interpretación. Como ocurre en cualquier ámbito, la formación y/o la
especialización es esencial para proporcionar un servicio profesional y de calidad. Por
esto motivo, este trabajo estudia y analiza las características y los factores implicados
en la traducción e interpretación en zonas de conflicto, así como la información teórica
básica de estas profesiones y las guías docentes de dos universidades españolas donde
se imparten estos estudios – la Universidad Pontificia de Comillas y la Universidad de
Alcalá. El objetivo de este estudio es mejorar la calidad de estos servicios mediante la
creación de una propuesta de un programa de formación para voluntarios de las ONG
que trabajen con refugiados o solicitantes de asilo por conflictos bélicos. Translation and Interpreting in the Public Services is characterised by the service
users’ profile and by the institutions that carry out these services. Most of these users
are immigrants, refugees and/or asylum seekers and, the great demand of these services
along with the lack of economic resources to face them has turned NGOs into the
institutions that deal with most of these activities. Nevertheless, sometimes the service
providers at NGOs are volunteers and, some of them, are bilingual people who do not
have prior knowledge about translation or interpretation. As it happens in any working
sector, training and/or specialisation is essential in order to provide a high quality and
professional service. Therefore, the project studies and analyses the characteristics and
the factors involved in translation and interpreting in conflict zones, as well as the basic
theoretical information of these professions and the teaching guides from two Spanish
universities where these studies are taught – the Universidad Pontificia de Comillas
and the University of Alcalá. The aim of this study is to improve the quality of these
services with the creation of an induction training program at NGOs for volunteers
working with refugees or asylum seekers coming from armed conflicts.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Carmueja_DeLope_2017.pdf | 789.5Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Carmueja_DeLope_2017.pdf | 789.5Kb |
![]() |