Los factores extralingüísticos en el curso de la traducción del español y su reforma curricular en China
Authors
Zhang, XiaoxuanDate
2017Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
ZHANG, XIAOXUAN. Los factores extralingüísticos en el curso de la traducción del español y su reforma curricular en China. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Alcalá, 2017.
Keywords
Interculturalidad
Traducción
Traducción e interpretación en el ámbito educativo
Didáctica del español en China
Programas de formación Traducción e Interpretación
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Con el desarrollo de la sociedad contemporánea, hay cada vez vínculos más estrechos
entre los países, los intercambios fuertes se presentan en todos los aspectos, y aparece
una mayor demanda de traductores profesionales. En la actualidad, China es el país con
mayor índice de crecimiento y potencia integral más fuerte en vías de desarrollo en todo
el mundo, cuyo estatus internacional sigue elevándose, su influencia en los asuntos
internacionales es cada vez mayor, y se ha convertido en una fuerza importante en el
ámbito internacional. En cuanto a la relación con los países de habla hispana, el
Presidente Xi Jinping promueve energéticamente los intercambios y visitas mutuas entre
China y América Latina. En particular, en términos económicos, China tiene la voluntad
de ayudar a los países latinoamericanos a diversificar las exportaciones, con el fin de
optimizar la estructura del comercio bilateral. Entre China y España, los intercambios
son cada vez más estrechos, principalmente en términos de cultura, una gran cantidad de
estudiantes chinos elige estudiar en España y conseguir así mejorar su dominio del
castellano.
El tema de este trabajo es "Factores extralingüísticos en el curso de la traducción del
español y su reforma curricular en China", a través de la investigación, comparación,
resumen, análisis, etc. Sirve para mejorar la calidad de la enseñanza del curso de la
traducción del español, y formar a más talentos de la traducción entre el español y el
chino quienes se adaptarán al desarrollo social.
Este artículo se divide en tres secciones; primero, se introduce la historia y la situación
actual de la licenciatura en Filología Hispánica en China, y luego se extiende a áreas
específicas de enseñanza de la traducción entre el chino y el español. En segundo lugar,
este capítulo trata de la parte teórica, que describe el contenido principal de los factores
extralingüísticos y su respectiva importancia excepcional en el proceso de traducción
(aquí se refiere a la traducción), así podemos comprender de una forma más sistemática,
que además del argumento habitual "aprender a traducir es aprender lenguaje", el cual
es unilateral; también se debe hacer hincapié en los factores extralingüísticos en la
traducción. La última parte consiste en el sector práctico, mediante los cuestionarios y
entrevistas al profesorado y alumnado de la carrera de Filología Hispánica de la
Facultad de Español, Italiano y Portugués de la Universidad de Estudios Extranjeros de
Hebei, por lo que somos más claramente conscientes de las necesidades y expectativas
sobre el curso de la traducción del español de los profesores y estudiantes, con el fin de
impulsar la reforma del dicho curso y contar con un significado más práctico.
Este texto consta de dos partes: la teoría y la práctica, combinando con el máster, la
traducción e interpretación en los servicios públicos (chino-español), nos puede llevar a
reflexionar acerca de cómo elevar el nivel de traducción e interpretación en el campo
educativo, y se debe principalmente a las técnicas utilizadas, pero aún queda por discutir
los problemas y las medidas concretos.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Zhang_2017.pdf | 1.686Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Zhang_2017.pdf | 1.686Mb |
![]() |