Mitos del amor romántico y normalización de la violencia de género en adolescentes
Authors
Bonilla Algovia, EnriquePublisher
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
Date
2017Bibliographic citation
Bonilla Algovia, E., Rivas Rivero, E., García Pérez, B., & Criado Martos, A. (2017). Mitos del amor romántico y normalización de la violencia de género en adolescentes. En Libro de capítulos: III Congreso Nacional de Psicología, 3 al 7 julio 2017, Oviedo, Asturias (pp. 343-348). Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Recuperado de http://hdl.handle.net/10017/32606
Keywords
Mitos del amor romántico
Violencia de género
Sexismo
Adolescencia
Romantic love myths
Gender violence
Sexism
Adolescence
Document type
info:eu-repo/semantics/bookPart
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La adolescencia es una etapa caracterizada por el comienzo de las relaciones de pareja, por lo que las concepciones que se posean sobre el amor en esta etapa podrían propiciar la aparición de violencia de género en la adultez. Esta investigación tiene por objeto analizar la relación existente entre los mitos del amor romántico, la tolerancia a situaciones de violencia en la pareja y las creencias sexistas. La muestra está compuesta por 362 estudiantes (188 hombres y 174 mujeres) de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid y tiene un rango de edad de 14 a 18 años. La recogida de datos se llevó a cabo en horario escolar, a través de un instrumento autoaplicado elaborado por el equipo de investigación. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas en la tolerancia a la violencia y en la aceptación de creencias sexistas entre quienes están de acuerdo con los mitos del amor romántico y quienes están en desacuerdo, de modo que la interiorización de los mitos del amor romántico conllevaría una mayor tolerancia a situaciones de violencia en la pareja y un mayor acuerdo con creencias sexistas. Las concepciones de los y las adolescentes sobre el amor son un constructo social que puede ser modificado si se utilizan los medios adecuados. Es necesario implantar programas de prevención de la violencia de género en el sistema educativo, que abarquen cuestiones tan normalizadas socialmente como los mitos del amor romántico y el sexismo Partnership relations start to take place during adolescence, and therefore the assumptions about love during this period may condition the appearance of gender violence in the future. This research’s main aim is to evaluate statistically significant relations between the assumption of romantic love myths and the tolerance of gender violence and sexism during adolescence. The participants were 362 students (188 men and 174 women) aged between14-18. They were given an inventory that was specifically designed for this research. The results show statistically significant differences about the acceptance of gender violence and sexism among those who accept romantic love and those who don’t. Thus, the acceptance of romantic myths may favour a subsequent acceptance of violent and/or sexist situations in partnership. Nevertheless, these assumptions are socially constructed and therefore they can be modified. Educational system seems to have the responsibility of implementing prevention-focused plans in order to educate in the de-construction of socially-constructed issues such as sexism and romantic love
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
mitos_rivas_CNP_2017.pdf | 283.7Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
mitos_rivas_CNP_2017.pdf | 283.7Kb |
![]() |