IRPF común y foral tras la reforma de 1998: análisis de las diferencias recaudatorias y redistributivas mediante microsimulación
Autores
Delgado Rivero, Francisco J.Editor
Asociación Española de Ciencia Regional (AECR)
Fecha de publicación
2003Cita bibliográfica
Investigaciones regionales = Journal of Regional Research, 2003, n. 2, p. 103-120.
Palabras clave
IRPF
Microsimulación
Progresividad
Redistribución
Income tax
Microsimulation
Progressivity
Redistribution
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Las reformas introducidas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el año 1998 han dado lugar a estructuras diferenciadas en el impuesto vigente en territorio fiscal común y en los territorios forales, País Vasco y Navarra. Estas diferencias normativas son revisadas en la primera parte del trabajo. La reforma se analiza con un ejercicio de microsimulación estática a partir de una muestra del Panel de Declarantes por IRPF del Instituto de Estudios Fiscales (1995). Las conclusiones alcanzadas muestran que el diseño vasco supone una presión fiscal por IRPF ligeramente superior a la del territorio común, y un mayor grado de progresividad y redistribución. Por otro lado, el sistema navarro arroja una presión fiscal similar a la vasca, pero con la progresividad y capacidad redistributiva del diseño común. Estos resultados se basan en los indicadores de Kakwani y Reynolds-Smolensky. After the reforms introduced in Spanish personal income tax (IRPF) in 1998, foral and common territory tax structures present differentiated structures. These normative differences are reviewed in the first part of the paper. Reforms are analysed by an static microsimulation using a sample from Spanish IRPF Taxpayers Panel. The results show that the Basque design supposes a fiscal pressure by IRPF slightly superior to the one of the commom territory, next to a greater degree of progressivity and redistribution. The Navarrese system throws a fiscal pressure similar to the Basque, but with the progressivity and redistributive capacity of the commom design, results derived form Kakwani and Reynolds-Smolensky indicators.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
irpf_delgado_IR_2003_N2.pdf | 128.5Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
irpf_delgado_IR_2003_N2.pdf | 128.5Kb |
![]() |