El delito de secuestro y la Ley Orgánica 1/2015 por la que se reforma el código penal
Autores
Costero Morales, BlancaDirector
García Valdés, CarlosFecha de publicación
2017-01Filiación
Universidad de AlcaláCita bibliográfica
COSTERO MORALES, BLANCA. El delito de secuestro y la Ley Orgánica 1/2015 por la que se reforma el código penal. García Valdés, Carlos (tutor). Mestre Delgado, Esteban. Trabajo fin de máster, Universidad de Alcalá, 2017. http://hdl.handle.net/10017/31997
Palabras clave
Código Penal de 1995
Delitos contra la libertad
Secuestro
Secuestrador
Rehén
Condición
Rescate
Tipos privilegiados
Tipos cualificados
Ley Orgánica 1/2015
Criminal code of 1995
Crimes against the freedom
Kidnapping
Kidnapper
Hostage
Condition
Rescue
Privileged types
Qualified types
Organic Law 1/2015
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
El presente Trabajo de Fin de Máster, realizado por Blanca Costero Morales, alumna del Máster de Acceso a la Profesión de Abogado, por la Universidad de Alcalá, y estando, a su vez, dirigido por el Profesor Dr. D. Carlos García Valdés y co-dirigido por el Profesor Dr. D. Esteban Mestre Delgado, centra su atención en el análisis del delito de secuestro, como delito protector de la libertad ambulatoria, considerándose al mismo como novedad introducida por el Código Penal de 1995. Para ello, se ha hecho uso de una amplia aportación tanto doctrinal como jurisprudencial, así como se han expuesto las diversas reformas del Código Penal, introducidas por la nueva Ley Orgánica 1/2015. This Final Decree Project is made by Blanca Costero Morales, a student of Master of access to the profession of lawyer in the University of Alcalá de Henares and, at the same time, directed by the Professor Dr. D. Carlos García Valdés and codirected by the Professor Dr. D. Esteban Mestre Delgado, is focused in the analysis of the kidnapping crime, considering it as a new introduced by the Penal Code of 1995. Therefore, it has been done use of a wide contribution as doctrinal as jurisprudential, as well as different the various reforms of the Penal Code, introduced by the new Organic Law 1/2015.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TRABAJO DE FIN DE MASTER.pdf | 990.5Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TRABAJO DE FIN DE MASTER.pdf | 990.5Kb |
![]() |