La política monetaria en la liberalización económica y su impacto en la sociedad: análisis comparado México y España 1984-2008
Authors
Arroyo Ortiz, Juan PabloPublisher
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)
Date
2017Bibliographic citation
Documentos de trabajo. IELAT-Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá, N. 100, (jul. 2017). ISSN 1989-8819
Keywords
Liberalización económica
Política monetaria
México
España
Procesos de liberalización
Economic liberalization
Monetary policy
Mexico
Spain
Liberalization process
Description / Notes
Ensayo terminado en el IELAT en Alcalá de Henares, España, con el apoyo de la DGAPA, UNAM. Estancia de Investigación abril de 2017
50 p.
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
En este ensayo se prueba la hipótesis de que las dos naciones comparten procesos muy similares en el cambio estructural y en el comportamiento de la liberalización de la economía, que implica la aplicación de una reforma financiera. Esto se hace con una comparación de la política monetaria aplicada en México y en España en los últimos 30 años. Se prueba que las políticas aplicadas obedecen al proyecto que promueve el Fondo Monetario Internacional en todo el mundo occidental. Esta política conduce a la estabilidad macroeconómica, pero incide fuertemente en la pobreza en la sociedad de ambas naciones. Se analizan las diferencias y semejanzas de la política monetaria adoptada en los procesos de liberalización de las economías mexicana y española, también se estudia el contexto en el que esta transformación ocurre, en particular los procesos de integración económica de México con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y de España con la adhesión a la Unión Europea. Las políticas aplicadas en ambas naciones en busca de la estabilidad económica han sacrificado el crecimiento, lo que ha causado estragos en la calidad de vida de la población. Esta política conduce a la estabilidad macroeconómica, pero incide fuertemente en la pobreza en la sociedad de ambas naciones In this paper, we test the hypothesis that the two nations share very similar processes in the structural change and in the behavior of the liberalization of the economy, which implies the application of a financial reform. This is done by comparing the monetary policy applied in Mexico and Spain in the last 30 years. It proves that the applied policies obey the project promoted by the International Monetary Fund throughout the Western world. This policy leads to macroeconomic stability, but strongly influences poverty in the society of both nations
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
politica_ arroyo_IELATDT_2017_ ... | 1.626Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
politica_ arroyo_IELATDT_2017_ ... | 1.626Mb |
![]() |