El dibujo y las matemáticas. Una docencia integrada
Authors
Lastra Sedano, AlbertoPublisher
Fundación General de La Universidad de Alcalá
Date
2016-06-02Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Arquitectura; Universidad de Alcalá. Departamento de Física y MatemáticasBibliographic citation
Lastra Sedano, A., Miguel Sánchez, M. de, Castaño Perea, E., Echeverría Valiente, E. El dibujo y las matemáticas. Una docencia integrada. En: Echeverría Valiente, E. y Castaño Perea, E. eds. El arquitecto, de la tradición al siglo XXI. Docencia e investigación en expresión gráfica arquitectónica. Alcalá de Henares: Fundación General de La Universidad de Alcalá, 2016, pp. 283-289. ISBN 978-84-88754-39-4
Keywords
Teaching of geometry
Architectural geometry
Enseñanza de la geometría
Geometría arquitectónica
Description / Notes
16 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica: el arquitecto, de la tradición al siglo XXI. Docencia e investigación en expresión gráfica arquitectónica, 02/06/2016, Alcalá de Henares, España
Document type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Rights
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
(c) Fundación General de la Universidad de Alcalá
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La enseñanza de la geometría tradicionalmente se ha apoyado en el uso de objetos abstractos, puntos, líneas, planos, prismas, conos, cilindros, etc. Maximizando la reducción de los elementos que intervienen en el planteamiento el alumno se concentra en los conceptos generales. Los ejercicios se estructuran de manera que cualquier problema complejo se pueda dividir en varios de menor dificultad, para cada uno de los cuales se pone a disposición del estudiante procedimientos independientes. Este proceder sigue formando
parte importante en la enseñanza básica de la geometría. Sin embargo, frente a su enorme potencia instrumental encontramos que desarrolla habilidades inconexas y carece de una visión más profunda del objeto arquitectónico en tanto que proyecto geométrico complejo. Introducimos el estudio de caso como medio principal de conocimiento aplicado. In 2011 it was started, at the School of Architecture of Alcalá, a new course called: Taller de Dibujo II. Its main goal was to convey the importance of
studying an architectural object from different points of view. The link would be the geometry, the coordinated
subjects: design and mathematics. Teachers from both departments began an integrating task. They had two different ways of understanding teaching. It would be a subject in constant evolution. So we started an educational innovation project, which is ongoing. (UAH / EV519)
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
dibujo_echeverria_2016.pdf | 765.0Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
dibujo_echeverria_2016.pdf | 765.0Kb |
![]() |