Influencia de la economía de la empresa alemana en España
Authors
García Echevarría, SantiagoPublisher
Instituto de Organización y Dirección de Empresas, Universidad de Alcalá
Date
2017-03Bibliographic citation
Conferencias y Trabajos de Investigación del Instituto de dirección y Organización de Empresas, 2017, n. 388
Keywords
Economía de la Empresa
Amistad
Confianza
Planificación económica
Mercado Común Europeo
Orden Económico
Cálculo Económico
Economía Social de Mercado
Política económica de la empresa
Empresario
Facultades Ciencias Económicas y Empresariales
Empresa
Cultura económica
Business Economy
Friendship
Confidence
Economic planning
European Common Market
Economic Ordering
Economic Calculation
Social Market Economy
Business Economic Policy
Businessman
Business
Economic Culture
Description / Notes
65 p.
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Independientemente del relevante desarrollo del pensamiento económico español en determinados momentos de su Historia, así que de personalidades
individuales relevantes, la Institucionalización Universitaria se produce en épocas tardías a mediados de los años 40 con la creación de la Facultad de Ciencias
Económicas en Madrid. Sin duda, los precedentes Institucionales de las Escuelas de Altos Estudios Mercantiles, así como de Instituciones privadas en el ámbito
de la formación empresarial se inicia a principios del siglo XX. La integración de la Formación Empresarial en el ámbito de la Universidad tiene lugar, por su
parte, en la década de los años 50.
Es interesante observar tanto en el ámbito de la economía como de la empresa el papel que ha jugado el pensamiento alemán. En esta contribución se refleja
su proceso pero, en particular, en lo que afecta al contexto de la economía de la empresa y la participación de Científicos y Empresarios alemanes en este
proceso de desarrollo Institucional, así como en la Formación y publicaciones realizadas durante varias décadas. Y ello tanto en el plano teórico como en la
realidad empresarial.
Una de las contribuciones realizadas con esta aportación ha sido además reflejar junto a este proceso de desarrollo en el ámbito económico y empresarial la
vivencia de la apertura de la economía española y su relación con la evolución de la economía empresarial, tanto en el contexto Universitario y Científico, así
como en el empresarial. No se puede desarrollar una Cultura Empresarial dinámica si al propio tiempo no se abre la economía y la Sociedad a un Ordenamiento
Económico anclado en la libertad de la acción económica en el contexto impulsor de la empresa. Aquí queda reflejado el esfuerzo Universitario realizado y el
encuentro empresarial correspondiente. Es una Historia de cómo la amistad y la confianza son aspectos decisivos en el desarrollo Científico y Universitario,
constituye la base de la cooperación científica. Independently of the great development of Spanish economic thinking, as well as that of important individuals, during certain moments in the country’s History
the Institutionalisation of such thinking in Spanish universities did not take place until the 1940s when the Faculty of Economic Sciences was founded in Madrid.
Indeed, Institutional precedents in Higher Schools of Business Studies, as well as private Business Education Institutions, notwithstanding, the process of
integrating Business training into the University ambit did not occur in Spain until the 1950s.
It is interesting to observe the influence that German theory has played in both the ambits of Spanish business and economy. This contribution reflects that
process, particularly with regards to the business economy context and how German Scientists and Businessmen and women participated in the development of
the above process, as well as the Training Actions undertaken and the publications that appeared over several decades – both on the theoretical level and in
business reality.
As well as reflecting this development process within the economic and business ambit, one of the contributions of this paper is to show the experience of the
economy as it was opened up, both in the University and Scientific and business ambits. Unless both Society and the economy are opened up at the same time,
a dynamic Business Culture, founded upon the freedom of action within the motivating context of business, cannot be developed. This paper is witness to the
efforts made by the Spanish Universities and the corresponding confluence of Spanish business. This is the story of how friendship and trust are decisive factors
in Scientific and University development and how this forms the basis for scientific cooperation.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
influencia_garcía_IDOEDT_2017_ ... | 889.4Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
influencia_garcía_IDOEDT_2017_ ... | 889.4Kb |
![]() |
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pensamiento en grandes espacios económicos. Una aproximación a la política de orden económico
Schüller, Alfred (2022-09) -
La dimensión societaria de la encíclica "Laudatio Si": exigencias al ordenamiento económico-social
García Echevarría, Santiago (2016-02) -
Empresa y empresario en la sociedad : contribución a su desarrollo y sostenibilidad
García Echevarría, Santiago (2011-03)